Ojén

Málaga


Historia de Ojén

La historia de Ojén tiene evidencias de presencia humana desde tiempos prehistóricos. Vestigios arqueológicos, como herramientas de piedra y restos de asentamientos, indican que la zona estuvo habitada desde el Paleolítico.

Hoy en día, Ojén es conocido por su encanto rural, su paisaje montañoso y su ambiente tranquilo. El pueblo atrae a visitantes que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, la gastronomía local y la hospitalidad andaluza.

Puntos de interés

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Se encuentra en la plaza principal del pueblo. Edificada a principios del siglo XVI tienen una sola nave con un bellísimo artesanado mudéjar decorado con motivos geométricos.

Fuente de los Chorros

En la plaza del pueblo podemos encontrar una gran fuente de cinco caños, la cual data de 1905.

Museo del Molino de Aceite

Antiguo molino, que data de 1800, restaurado recientemente, ofrece una muestra de cómo se extraía el aceite en tiempos ya pasados. Se accede a través de un pórtico que da paso al patio de trojes, donde se depositaba el fruto de la aceituna en espera del turno de molienda.

Las cuevas

Las cuevas de Ojén son de los elementos más singulares que tiene la villa. De origen cárstico, en la antigüedad se utilizaron como refugio para animales y almacenaje de forrajes y alimentos.

Consejos prácticos

  • Festival flamenco castillo del cante. Se celebra el primer fin de semana de Agosto y es uno de los festivales más veteranos y destacados de la provincia.
  • Ojeando festival. Se celebra el primer fin de semana de julio, y es el festival de música pop-rock independiente más importante de la provincia.

Mapa de localización