Historia de Nerpio
Nerpio es un municipio situado en la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Su historia se remonta a tiempos prehistóricos, con importantes muestras de arte rupestre que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los vestigios más antiguos en la zona incluyen el Abrigo del Castillo de Taibilla y la Solana de las Covachas, que datan de entre 6500 y 3200 años antes del presente.
Durante la Edad Media, Nerpio y su entorno formaron parte de la taifa musulmana de Murcia. Fue en 1243 cuando pasó a dominio cristiano, tras la conquista por las tropas del futuro Alfonso X el Sabio. La Orden de Santiago recibió la encomienda de Taibilla, con su impresionante castillo que se alza sobre un cerro. Este castillo fue un importante bastión defensivo durante las contiendas medievales y su mezquita fue posteriormente transformada en iglesia.
El núcleo urbano de Nerpio y sus alrededores han conservado gran parte de su legado histórico y cultural, con festividades y tradiciones que perduran hasta hoy. Las celebraciones más destacadas incluyen las fiestas de Nuestra Señora Virgen de la Cabeza en abril, las fiestas mayores en agosto, y la Feria de la Nuez en noviembre, donde se puede degustar la rica gastronomía local.
Puntos de interés
Castillo de Taibilla
Una fortaleza del siglo XII, emblemática por sus leyendas y su papel en la historia medieval de la región.
Abrigo del Castillo de Taibilla
Sitio arqueológico con arte rupestre que data del periodo neolítico.
Solana de las Covachas
Otro importante sitio de arte rupestre con numerosas pinturas esquemáticas.
Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción
Una iglesia histórica que refleja la arquitectura y la historia religiosa del municipio.
Ruta del Zarzalar
Un sendero que ofrece impresionantes vistas naturales y es ideal para los amantes del senderismo.
Ruta de los Nogales Centenarios
Un recorrido que permite disfrutar de la belleza de estos árboles monumentales.
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Espacio dedicado a la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico de Nerpio.
Consejos prácticos
- Planificación de Visitas: Consulta los horarios de apertura y actividades en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre y otros puntos de interés.
- Participa en las Festividades Locales: Si visitas Nerpio durante las fiestas, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de sus tradiciones y gastronomía.
- Reserva con Anticipación: Durante las festividades y fines de semana, es recomendable reservar alojamiento con antelación para asegurar disponibilidad.
Más información:
Mapa de localización
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.