Historia de Navalcarnero
Navalcarnero es un encantador municipio situado en la Comunidad de Madrid, a unos 30 kilómetros al suroeste de la capital. Fundado en 1499 por el Reino de Castilla, su historia se entrelaza con la de la realeza española, especialmente destacando el matrimonio entre Felipe IV y Mariana de Austria, que tuvo lugar en la villa en 1649. Este acontecimiento histórico le otorgó una importancia especial y un notable desarrollo económico y social.
A lo largo de los siglos, Navalcarnero ha sido testigo de numerosos eventos históricos y ha sabido conservar su rico patrimonio cultural. El municipio es famoso por sus tradiciones vinícolas, su arquitectura típica de la Castilla rural y sus fiestas populares. Hoy en día, Navalcarnero combina su rico legado histórico con modernas infraestructuras, ofreciendo tanto a residentes como a visitantes una experiencia única que mezcla el pasado y el presente.
Puntos de interés
Plaza de Segovia
El corazón de Navalcarnero, esta plaza mayor es el epicentro de la vida social y cultural del municipio. Rodeada de edificios históricos, es un lugar perfecto para comenzar una visita.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Construida en el siglo XVI, esta iglesia es un magnífico ejemplo del arte mudéjar. Su imponente torre y su interior decorado con frescos merecen una visita.
Teatro Municipal Centro
Inaugurado en 2008, este moderno teatro ofrece una variada programación cultural, desde obras de teatro hasta conciertos y exposiciones.
Casa de la Lonja
Este edificio del siglo XVII albergó originalmente el mercado y la lonja de contratación. Hoy en día, acoge eventos culturales y exposiciones.
Museo del Vino
Navalcarnero es conocido por su tradición vinícola. En este museo, los visitantes pueden aprender sobre la historia del vino en la región y disfrutar de catas de vinos locales.
Ermita de San Roque
Una pequeña pero encantadora ermita situada en las afueras del municipio, conocida por su romería anual y su festividad en honor a San Roque.
Fuente del Rey
Construida en 1751, esta fuente histórica es uno de los emblemas del municipio. Se encuentra en un entorno tranquilo, ideal para pasear y relajarse.
Consejos prácticos
- Festividades: No te pierdas las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Concepción, que se celebran en septiembre con diversas actividades, incluyendo procesiones, conciertos y corridas de toros. Otra festividad importante es la Fiesta de San Roque en agosto.
Más información:
Mapa de localización
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.