Historia de Montefrio
Montefrío es un pueblo cuyo desarrollo histórico está ligado al arco fronterizo que separaba el Reino de Granada de los territorios de dominio cristiano. Los estudios arqueológicos realizados en el ámbito territorial de Montefrío atestiguan la presencia humana desde tiempos remotos, manteniéndose a lo largo de los siglos a través de diferentes civilizaciones.
En el paraje conocido como “Peñas de los Gitanos” han sido encontrados los restos humanos más antiguos que datan del 5300 a.C.
Puntos de interés
Las Peñas de los Gitanos
A cuatro kilómetros del casco urbano en dirección Illora se encuentran Las Peñas de los Gitanos, primer emplazamiento humano dentro del término de Montefrío.
Centro de Interpretación “El Centinela”
El Centro de Interpretación de la Última Frontera del Al-Ándalus de Montefrío, también llamado El Centinela, ubicado en la antigua Iglesia de la Villa, permite continuar la visita y conocer el pasado medieval en la comarca, la vida de frontera y los diferentes castillos y fortalezas de la provincia de Granada.
Antigua Iglesia de la Villa
Construida en el siglo XVI sobre los restos de la fortaleza árabe, La Iglesia de la Villa se inscribe dentro de las llamadas iglesias de las “Siete Villas”, todas ellas obra de Diego de Siloé. De estilo gótico renacentista.
La Casa de los Oficios
Este edificio fue construido en el año 1579 bajo el mandato del alcalde don Gil Bartolomé para albergar el antiguo ayuntamiento de Montefrío.
Iglesia de La Encarnación
Es una de las más grandes e importantes iglesias neoclásicas españolas. Es obra del arquitecto Domingo Lois de Monteagudo y está inspirada en el Panteón de Agripa en Roma.
Iglesia de San Sebastián
Su construcción data del siglo XVI, es de estilo Renacentista, con portada de arco de medio punto y frontón flanqueando el arco.
Consejos prácticos
- Centro de Interpretación “El Centinela”: De martes a viernes de 10:30 a 14:00. Sábados y domingos de10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
- Fiesta de San Sebastián: Se celebra en el mes de enero en honor al patrón del pueblo, San Sebastián. Se llevan a cabo procesiones, misas y actividades culturales.
Más información:
Mapa de localización
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.