Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Distancia:
2,02 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

232 m

Tiempo:

4h 20′

La Ruta del Monasterio de Bonaval comienza en el aparcamiento habilitado a la salida del pueblo de Retiendas, junto al campo de fútbol. Desde aquí, recorremos un pequeño tramo de la carretera GU-188 que conduce al pantano del Vado. Pronto, alcanzamos un puente que no cruzamos, desviándonos a la izquierda para entrar en una pista de tierra señalizada con las marcas del GR-10 (rojas y blancas). Esta pista nos guía por un paisaje encantador, lleno de vegetación autóctona, hasta el desvío a la derecha que nos dirige hacia el monasterio. En aproximadamente media hora, recorriendo escasos dos kilómetros, llegamos al Monasterio de Bonaval, un lugar lleno de historia y belleza.

El Monasterio de Bonaval, fundado en el siglo XII por frailes cistercienses, se erige como un testimonio del patrimonio histórico de la región. Aunque los monjes abandonaron el monasterio en 1821, los restos que subsisten datan del siglo XIII y han sido restaurados recientemente. Rodeado por una valla perimetral, los visitantes pueden recorrer un camino despejado que ofrece vistas impresionantes de las estructuras antiguas y el paisaje circundante. Después de explorar el monasterio, la ruta nos lleva a descender hacia el cauce del río Jarama. Aquí, aunque no existe actualmente un puente, se puede disfrutar del entorno natural, los sonidos del río y la frescura del ambiente.

Continuando por la pista, la ruta nos conduce a través de un barranco cerrado conocido como la Hoz del Jarama, un impresionante desfiladero donde las paredes de roca albergan colonias de buitres. Este tramo es especialmente sobrecogedor por la majestuosidad del paisaje y la abundancia de vida silvestre. Más adelante, la senda se aleja del río y nos lleva a un claro extenso en la zona del Gorronal, desde donde continuamos rodeados de encinas y olivos hasta el puente sobre el Jarama, en la carretera a Valdesotos. Aquí, nos desviamos a la izquierda para alcanzar el Puente Medieval de Valdesotos, otro punto de interés histórico antes de regresar al punto de inicio por el GR-10. Esta ruta no solo ofrece un recorrido natural espectacular, sino también una profunda conexión con la historia y la cultura de la región.

Monasterio de Bonaval

Fundado en el siglo XII por frailes procedentes del monasterio de Balbuena, el Monasterio de Bonaval es un ejemplo notable de la Orden del Cister en la región. Los restos actuales datan del siglo XIII, con varias reformas en el siglo XVII. Abandonado en 1821, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992 y restaurado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2018. Aunque no se puede acceder al interior, se puede rodear el monasterio siguiendo un camino despejado que permite admirar su arquitectura y el entorno natural que lo rodea.

Hoz del Jarama

Este enclave natural ofrece vistas espectaculares y una conexión íntima con la naturaleza.

Puente Medieval de Valdesotos

Este puente es un testimonio de la arquitectura histórica de la región.


  • Ropa Adecuada: Viste en capas y lleva protección contra el sol, el frío o la lluvia según la temporada.
  • Hidratación y Tentempié: Lleva suficiente agua y comida para mantenerte hidratado y energizado durante la ruta.
  • Mapa o GPS: Dado que la señalización puede ser escasa en algunos tramos, es recomendable llevar un mapa o dispositivo GPS para no perderse.
  • Respeto por el Entorno: Respeta la naturaleza y los lugares históricos, no dejes basura y utiliza las instalaciones de manera responsable.
  • Información de Acceso: Consulta la información de acceso y horarios de visita al Monasterio de Bonaval para planificar tu ruta.