Logroño

La Rioja


Historia de Logroño

Logroño, capital de la comunidad autónoma de La Rioja, es una ciudad que combina historia, cultura y tradición vinícola. Su pasado se remonta a la época romana, cuando fue conocida como Vareia, un asentamiento clave por su ubicación en el valle del río Ebro. Este entorno estratégico facilitó su desarrollo como centro comercial y de comunicaciones, con una población de alrededor de 5.000 personas.

En la Edad Media, Logroño adquirió relevancia como parada importante en el Camino de Santiago gracias a la construcción del Puente de Piedra, que permitía a los peregrinos cruzar el Ebro hacia Santiago de Compostela. Durante este período, la ciudad experimentó un auge comercial, particularmente con la producción y comercio de los famosos vinos de La Rioja.

El crecimiento de Logroño se aceleró en el siglo XIX, con la llegada del ferrocarril, que la conectó con otros importantes centros de España. Esto permitió la modernización de la ciudad, que comenzó a expandirse con nuevos edificios, parques y jardines. A partir del siglo XX, Logroño consolidó su estatus como capital administrativa y económica de la región, y en 1982 fue declarada capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

Hoy, Logroño se ha convertido en una ciudad moderna que sigue preservando su patrimonio histórico y cultural. Atrae a turistas de todo el mundo por su rica gastronomía, encabezada por el vino de La Rioja, y su oferta cultural.


Puntos de interés

Concatedral de Santa María de la Redonda

Es uno de los símbolos más importantes de Logroño, con una impresionante fachada barroca.

Puente de Piedra

Un puente histórico que forma parte del Camino de Santiago, ofreciendo magníficas vistas del río Ebro.

Murallas del Revellín

Restos de las murallas que defendieron la ciudad en épocas pasadas.

Parque del Ebro

Un espacio natural perfecto para pasear a orillas del río y disfrutar de la tranquilidad.

Museo de La Rioja

Exhibe la historia y el arte de la región, destacando la influencia del vino en la cultura riojana.

Iglesia de Santiago el Real

Un templo gótico que marca una parada importante en el Camino de Santiago.

Consejos prácticos

  • Fiestas y Celebraciones: Las Fiestas de San Mateo en septiembre celebran la vendimia con desfiles, actividades y eventos culturales. No te pierdas la batalla del vino.
  • Vino de La Rioja: La cultura del vino es una parte esencial de Logroño. Realiza visitas a las bodegas locales para conocer más sobre la producción.
  • Camino de Santiago: Si eres peregrino o te interesa la historia del Camino, Logroño es una parada clave con importantes monumentos vinculados a esta ruta.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Mapa de localización: