Historia de Linares
La historia de Linares se remonta a tiempos antiguos, cuando los primeros asentamientos humanos encontraron refugio en las colinas que rodean el valle del río Guadalimar. Con el paso de los siglos, la región floreció gracias a su estratégica ubicación entre las tierras fértiles de Andalucía y las ricas minas de plata que se encuentran en sus alrededores.
Hoy en día, Linares sigue siendo un testimonio vivo de su glorioso pasado. Sus calles empedradas están salpicadas de monumentos históricos, como la imponente Catedral de Santa María y el majestuoso Teatro Cervantes, mientras que su gente amable y acogedora mantiene viva la esencia de su rica herencia cultural.
El Piélago
Cerca de Linares se encuentra este puente romano, en una zona de singular belleza. Hay 2 pequeñas cascadas, con abundante vegetación y aves.
El Pósito de Linares
El Pósito de Linares fue el almacén de grano de la ciudad en 1757. Actualmente el edificio tiene distintos usos y es visita obligada para todo aquel que visite Linares, ya que concentra toda la historia y el patrimonio cultural de la ciudad.
Plaza de Toros de Linares
La Plaza de Toros es uno de los lugares más emblemáticos de Linares, no sólo por la arraigada tradición del arte del toreo que hay en la ciudad, sino también porque fue en este coso donde perdió la vida el torero Manolete.
Plaza del Gallo
La pequeña y popular Plaza del Gallo es probablemente la más antigua de Linares, que data de la época del castillo. Se puede entrar cuando se celebran las Cruces de Mayo.
- Fiesta de la Virgen de Linarejos: Esta festividad, que se celebra en septiembre, está dedicada a la patrona de la ciudad, la Virgen de Linarejos. Durante varios días, se llevan a cabo procesiones religiosas, misas solemnes y eventos culturales en honor a la Virgen.
Más información:
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.