Historia de Liétor
Liétor es un pintoresco municipio situado en la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este pueblo, encaramado en un barranco sobre el río Mundo, tiene una rica historia que se remonta a la época musulmana. Liétor formaba parte de la frontera con los reinos cristianos durante los siglos X y XI, como evidencian los restos encontrados en la cueva de Los Infiernos. En el siglo XV, los caballeros de cuantía se asentaron en la región, construyendo casas señoriales que aún se pueden ver hoy en día.
A lo largo de los siglos, Liétor prosperó y desarrolló una arquitectura notable, con edificios de gran valor histórico y cultural. En el siglo XVIII, la construcción de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol marcó un hito importante en el desarrollo del pueblo. Además, la influencia de la Orden de Santiago es evidente en muchos de sus monumentos y en la estructura urbana del municipio.
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Este templo del siglo XVIII destaca por su retablo barroco y el órgano histórico de 1787. La capilla del Altar Mayor está decorada con la técnica del trampantojo, lo que añade un toque especial a la iglesia.
Ermita de Belén
Declarada Monumento Histórico Artístico, esta ermita del siglo XVIII es famosa por sus murales coloridos y naïf, considerados una de las mejores colecciones de pintura popular de España.
Convento de San Juan de la Cruz
Originalmente un convento de frailes carmelitas descalzos, ahora es el santuario de Nuestra Señora del Carmen. La cripta del convento conserva cuerpos momificados de forma natural, lo que añade un elemento místico al lugar.
Casa de los Tovarra
Un ejemplo destacado de las casas señoriales de Liétor, con su bonito patio interior típico manchego.
Museo Parroquial de Liétor
Ubicado en la sacristía de la iglesia de Santiago, este museo alberga arte sacro, piezas arqueológicas y documentos históricos, incluyendo uno firmado por Felipe II.
Miradores del Barrio Morisco
Los miradores en la calle Portillo ofrecen impresionantes vistas al río Mundo. El mirador de Pilancón es especialmente notable por su acceso a través de una escalera metálica hasta la cueva del mismo nombre.
Lavadero El Ramblón
Un antiguo lavadero restaurado, ahora usado como sala de exposiciones. Es un sitio interesante para conocer las costumbres locales de antaño.
- Visitar en primavera o otoño: Las temperaturas son más suaves y agradables, ideales para explorar el pueblo y sus alrededores sin el calor extremo del verano o el frío del invierno.
- Cámara fotográfica: Los paisajes y la arquitectura de Liétor son increíblemente fotogénicos. Asegúrate de llevar una buena cámara o tu smartphone para capturar los momentos.
- Consultar horarios y guías locales: Algunos lugares, como el Museo Parroquial y la cripta del convento, pueden tener horarios de visita específicos. Verificar con antelación y, si es posible, optar por una visita guiada para obtener más información sobre la historia y los secretos del pueblo.
Más información:
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.