Historia de La Carlota
La Carlota, un encantador pueblo en la provincia de Córdoba, España, tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVIII y que ha dejado una huella profunda en su paisaje y su cultura.
Uno de los monumentos más emblemáticos de La Carlota es la iglesia parroquial de San Sebastián, construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico. Con su impresionante fachada y su magnífico interior decorado con retablos barrocos y pinturas religiosas, esta iglesia es un testimonio del rico patrimonio artístico y religioso de la región.
Puntos de interés
Parroquia La Inmaculada Concepción
Este edificio se comenzó a construir en 1796, no concluyéndose hasta diez años después. Aún así, quedaron pendientes entonces al pórtico y la sacristía; en cuanto al primero, se edificaría entre 1785 y 1788, mientras que la segunda no concluiría hasta el siglo XX.
Molino del Rey
Se construye en los últimos años del siglo XVIII, estando operativo en 1802. Se construye para atender las abundantes cosechas de aceitunas.
Plaza de abastos
Este espacio se construye hacia 1813 con la intención de ubicar un pequeño cuartel militar frente a la Real Posada.
Consejos prácticos
- La Fiesta de la Candelaria. Se celebra durante la noche del día 1 de febrero con diversos actos como el encendido de una gran hoguera y la degustación de chocolate caliente con Sopaipas.
- Romería de San Isidro Labrador. Se realiza en el monte de Las Pinedas, en el mes de mayo.
Más información:
Mapa de localización
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.