
Historia de Igea
Igea es un municipio riojano lleno de historia, situado en el sureste de La Rioja, muy cerca de la frontera con Navarra y Soria. Este pequeño pueblo tiene una gran riqueza histórica y arqueológica, evidenciada en sus yacimientos de fósiles de dinosaurios, un legado que ha atraído tanto a turistas como a estudiosos del mundo paleontológico. Su importancia histórica se remonta a la época romana, cuando la localidad estaba conectada por la vía romana que unía Numancia con Calahorra. A lo largo de los siglos, Igea fue un punto estratégico en la lucha por el control del territorio en tiempos medievales.
El Palacio del Marqués de Casatorre, construido en el siglo XVIII, es uno de los principales edificios históricos de Igea, un monumento que destaca por su arquitectura barroca y su relevancia patrimonial. Además, el yacimiento de huellas de dinosaurio de la Era Mesozoica convierte a este lugar en un referente paleontológico en España, con más de 1.500 huellas conservadas en el Yacimiento de la Era del Peladillo, uno de los más grandes de Europa.
Igea también es conocida por su entorno natural, ideal para realizar excursiones y disfrutar de los paisajes montañosos y valles de la región. Las rutas de senderismo y los paseos por el campo ofrecen a los visitantes una experiencia inmersiva en la naturaleza riojana. Esta localidad combina a la perfección su patrimonio natural y cultural, convirtiéndose en un destino ideal para aquellos interesados en la historia, la naturaleza y la paleontología.
Puntos de interés
Yacimiento de la Era del Peladillo
Es el yacimiento más grande de huellas de dinosaurios en Europa, con más de 1.500 impresiones bien conservadas. Este lugar permite a los visitantes retroceder en el tiempo, ofreciendo una experiencia fascinante para adultos y niños.
Palacio del Marqués de Casatorre
Este palacio del siglo XVIII es un exponente del estilo barroco y un símbolo del pasado noble de Igea. Aunque actualmente no está habitado, se conserva como uno de los monumentos más representativos del municipio.
Ermita de la Virgen del Villar
Situada en las afueras del municipio, es un lugar de culto y peregrinación. El edificio es sencillo, pero su ubicación en medio de la naturaleza le otorga un encanto especial.
Iglesia de San Bartolomé
Esta iglesia, construida en honor al patrón de Igea, destaca por su arquitectura renacentista y su campanario, que se erige como uno de los puntos más altos del municipio. El interior alberga detalles artísticos que merecen ser descubiertos.
Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja
Aquí se explica la importancia paleontológica de la zona. Se ofrecen visitas guiadas que son ideales para entender mejor los fósiles de dinosaurios y su contexto geológico.
El Barranco Perdido
Un parque temático de aventuras inspirado en la paleontología y los dinosaurios. Ideal para familias, combina actividades recreativas con información educativa sobre los antiguos habitantes del territorio.
Consejos prácticos
- La fiesta en honor a San Bartolomé se celebra en agosto y es una de las más importantes del municipio, con actividades religiosas y lúdicas.
- Se recomienda llevar calzado cómodo para visitar los yacimientos paleontológicos, ya que se accede por senderos rurales.
- Las principales atracciones de Igea, como el yacimiento de dinosaurios y el centro histórico, son accesibles a pie, lo que permite disfrutar del municipio de manera relajada.
Con la colaboración del ayuntamiento:
Mapa de localización:
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo de la zona que también pueden interesarte.