Getaria

Guipuzcoa


Historia de Getaria

La población de Getaria, tiene sus orígenes en la época romana, como lo demuestra el hallazgo de un as de la época preimperial. Se estima que su fundación data de finales del siglo XII, por el rey Sancho VI de Navarra.
A lo largo de la Edad Media, Getaria recibió diversos privilegios, como la facultad de obtener madera y leña en Guipúzcoa y la exención de impuestos en Castilla y León. Durante la Guerra de las Comunidades del siglo XVI, la villa se posicionó en el bando comunero, siendo vencida posteriormente por las fuerzas realistas.
Getaria ha tenido una fuerte tradición marítima convirtiéndose en un importante puerto ballenero. También fue sede de eventos de importancia como la creación de la Hermandad de Guipúzcoa en el siglo XIV.
En el siglo XIX, la villa sufrió grandes daños durante la Guerra de Independencia y las Guerras Carlistas. En 1836, después de ser sitiada e incendiada por los carlistas, solo quedaron en pie 16 casas deterioradas.
A lo largo de su historia, Getaria ha sido testigo de diversos conflictos y ha logrado sobrevivir y reconstruirse después de devastadoras guerras y desastres naturales. Las principales actividades en la actualidad, son el turismo, la pesca y la viticultura.


Puntos de interés

Iglesia de San Salvador

La Iglesia de San Salvador es una joya del arte gótico del XV, construida en sillería de arenisca. Ubicada en el casco antiguo, destaca su silueta clásica conformada por el presbiterio y tres naves de planta trapezoidal.
Debajo del ábside de la iglesia se encuentra un pasaje al que se conoce como Katrapona y que conduce hasta el puerto. La imponente torre tiene seis cuerpos y en el año 1760, la parte superior, fue destruida por un rayo.

Ermita de San Prudencio

La ermita de San Prudencio se encuentra en el pintoresco barrio de San Prudencio y que forma parte del Camino de Santiago que conduce a Zumaia.
Es una construcción sobria y elegante. En su interior se rinde culto a la Virgen con el niño en brazos que data del siglo XIII. Frente a la imagen, hay una piedra redonda milagrosa. Se dice que al tocar la piedra antes de hacer la señal de la cruz en la frente, se alivian los dolores de cabeza.

Capilla de la Piedad

La Capilla de la Piedad es el lugar de adoración de los pescadores se encuentra en la Katrapona que pasa por debajo de la iglesia de San Salvador, en dirección del camino del puerto. En su interior se conserva una imagen de la Piedad que data del siglo XVI.

Museo Balenciaga

El Museo Balenciaga fundado en honor a Cristóbal Balenciaga, el influyente modito nacido en Getaria en 1895, conserva y exhibe una colección única de moda con piezas que son como obras de arte.
El museo, ubicado en un edificio cerca del Palacio Aldamar, está ubicado en la parte alta de Getaria y ofrece visitas guiadas gratuitas, de una hora de duración, los fines de semana y festivos.

Monumento a Juan Sebastián Elcano

El Monumento a Juan Sebastián de Elcano fue construido en el siglo XX para conmemorar el IV centenario del regreso del navegante que diera la primera vuelta al mundo. Fue diseñado por los arquitectos Azpiroz y Aguirre, se encuentra ubicado en la entrada del pueblo y representa un mausoleo compuesto por un cuerpo rectangular con forma de pirámide truncada.
En el conjunto destaca la escultura en forma de mascarón de proa de barco creada por el escultor Victorio Macho. Diversos frisos e inscripciones adornan el monumento con los nombres de todos los hombres que acompañaron a Elcano en su travesía.

Playa de Gaztetape

Una hermosa playa de arena dorada y aguas cristalinas, ideal para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos.

Txakoli Bodegas

Getaria es famosa por su txakoli, y visitar una bodega local es una experiencia imprescindible. Puedes aprender sobre el proceso de producción y degustar este vino único.

Puerto de Getaria

El puerto sigue siendo el corazón de la villa, lleno de barcos pesqueros y rodeado de restaurantes que sirven mariscos frescos. Es un lugar perfecto para pasear y disfrutar del ambiente marinero.

Consejos prácticos

  • Horario de Visitas: Algunos de los principales puntos de interés, como el Museo Balenciaga y las bodegas de txakoli, tienen horarios específicos de apertura. Verifica estos horarios con antelación para planificar mejor tu visita.
  • En Getaria se celebran varias fiestas a lo largo del año, entre las que destacan las fiestas patronales en honor a San Salvador en agosto, con actividades típicas, degustaciones de chacolí y deporte rural vasco. También se celebran festividades en honor a San Pedro en junio, San Antón en enero, y en los diferentes barrios de la localidad.
  • Cada cuatro años Getaria recrea el desembarco de Juan Sebastián Elcano, con diversas embarcaciones y una procesión hasta el monumento a Elcano.

Mapa de localización