Historia de Galilea

Galilea, un pequeño pero encantador municipio situado en la comarca de Logroño, dentro de La Rioja, se encuentra en una colina, a 645 metros de altitud. Con un origen medieval, Galilea formaba parte del antiguo Señorío de Cameros, uno de los territorios feudales más importantes de la región. A lo largo de los siglos, este municipio ha estado marcado por su fuerte tradición agrícola, especialmente en el cultivo de cereales y vid, así como en la ganadería.

La historia de Galilea es rica en acontecimientos y costumbres que han moldeado su identidad actual. Se cree que su nombre proviene de su relación con la Galilea bíblica, lo que podría estar vinculado con los movimientos religiosos que pasaron por la zona. En el siglo XVI, el municipio fue un importante enclave dentro del sistema feudal de La Rioja, con una población mayor a la actual y una economía centrada en la producción de alimentos y el comercio local. A pesar de su pequeño tamaño, Galilea ha sabido preservar su patrimonio histórico y sus tradiciones, manteniendo intacta su esencia rural.

En la actualidad, este encantador pueblo es el hogar de menos de 500 habitantes, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad y una auténtica experiencia rural en La Rioja. Sus calles estrechas, casas de piedra y la cercanía a importantes rutas de senderismo lo hacen un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia.


Puntos de interés

Iglesia de San Pedro

Un imponente templo que data del siglo XVI, de estilo renacentista con elementos barrocos.

Ermita del Cristo

Situada a las afueras del pueblo, esta ermita ofrece hermosas vistas panorámicas del valle y un espacio de reflexión espiritual.

Mirador de Galilea

Desde este punto elevado, se pueden disfrutar vistas impresionantes de los valles y montañas que rodean la región.

Casco Histórico

Pasear por las calles de Galilea es como hacer un viaje al pasado, con sus casas de piedra bien conservadas.

Antiguo Molino de Viento

Uno de los pocos molinos de viento que quedan en la región, testimonio del pasado agrícola de Galilea.

Consejos prácticos

  • Acceso en coche: Aunque Galilea es accesible en transporte público, es más recomendable llegar en coche para explorar los alrededores.
  • Gastronomía: No dejes de probar los platos tradicionales riojanos, como las patatas a la riojana o el cordero asado, disponibles en los restaurantes locales.
  • Rutas de senderismo: Si eres amante de la naturaleza, no olvides llevar ropa y calzado cómodo para disfrutar de las numerosas rutas que parten desde Galilea.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Mapa de localización: