Frómista

Palencia


Historia de Frómista

Frómista es un encantador municipio situado en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Con una población de alrededor de 800 habitantes, este pequeño pueblo es un punto de parada destacado en el Camino de Santiago y un tesoro de la historia medieval española.

La historia de Frómista se remonta a la época romana, aunque su verdadero auge comenzó en la Edad Media. En el siglo XI, Frómista fue donada por Doña Mayor, viuda del rey Sancho III de Navarra, al Monasterio de San Martín de Frómista, lo que impulsó su desarrollo como un importante centro religioso y económico.

El Monasterio de San Martín, fundado en 1066, es uno de los ejemplos más notables del arte románico en España. Este monasterio atrajo a peregrinos y comerciantes, consolidando a Frómista como un punto clave en el Camino de Santiago. La economía del pueblo durante la Edad Media se basaba en la agricultura y la ganadería, beneficiándose también del comercio generado por los peregrinos.

A lo largo de los siglos, Frómista ha sabido preservar su patrimonio histórico y cultural, manteniendo viva la esencia de su pasado. Hoy en día, el pueblo es conocido por su impresionante arquitectura románica, sus tradiciones y su hospitalidad hacia los visitantes.

Puntos de interés

Iglesia de San Martín de Tours

Este es el monumento más emblemático de Frómista y uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica en España. Construida en el siglo XI, su diseño y decoración son de una belleza y precisión excepcionales.

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia gótica del siglo XV cuenta con un impresionante retablo barroco y una colección de arte sacro que merece la pena visitar.

Iglesia de Santa María del Castillo

De estilo gótico-renacentista, esta iglesia del siglo XV alberga el Museo Parroquial de Arte Sacro y ofrece vistas panorámicas del pueblo.

Canal de Castilla

Este canal, una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de la España del siglo XVIII, atraviesa Frómista y es ideal para paseos en bicicleta o a pie. Los amantes de la naturaleza disfrutarán de su fauna y flora.

Museo del Camino de Santiago

Ubicado en la iglesia de Santa María del Castillo, este museo ofrece una visión detallada del Camino de Santiago y su importancia histórica y cultural.

Plaza Mayor

El corazón de Frómista, esta plaza es un lugar encantador para disfrutar de la arquitectura tradicional y relajarse en alguno de sus cafés.

Palacio de los Condes de Albay

Este palacio renacentista del siglo XVI es una muestra del esplendor pasado de Frómista y una joya arquitectónica.

Consejos prácticos

  • Festividades: Las Fiestas Patronales en honor a San Telmo se celebran a finales de abril, con eventos religiosos, culturales y lúdicos. Otra festividad importante es la Fiesta de San Martín, el 11 de noviembre, que incluye celebraciones religiosas y actividades para todos los públicos.
  • Gastronomía: No te pierdas la oportunidad de probar los platos típicos de la región, como el lechazo asado, las sopas de ajo y los embutidos. Los restaurantes locales ofrecen una excelente muestra de la cocina castellana.

Mapa de localización