Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Distancia:

8,06 Km.

Recorrido:

Circular

Desnivel:

375 m.

Tiempo:

2h22′

Esta ruta está homologada con el epígrafe PR.AS-31 y está bien señalizada. Pero esta ruta es lineal, siendo de una distancia de 13 km y casi 900 m de desnivel hasta el pueblo de la Paraya donde tendríamos que regresar por el mismo itinerario o de disponer de otro vehículo para regresar a el Pino, donde comienza esta ruta.
La parte modificada de regreso desde la Foz de el Pino es sencilla, pues lo único que hice fue regresar por el otro lado del valle en el que va la ruta señalizada, y que discurre por pista ancha pero no está señalizada con las marcar de PR (blanca y amarilla), por eso la he calificado de moderada. Es sencillo regresar por esta variante, pues apenas hay bifurcaciones, solo hay que seguir la pista principal, y más aún si se dispone de GPS y de este Track. Pero esta variante la dejo a elección de cada uno, pues si no se quiere realizar se puede volver por el itinerario de ida.

La Foz de el Pino en un angosto desfiladero de piedra caliza donde el Río Valmartín se ha abierto paso, creando así esta foz, que dispone de un camino empedrado de principio a fin que es aprovechado por los lugareños para llevar a pastar a su ganado al otro lado. Esta zona está protegido como Monumento Natural desde el 2001.


  • En caso de nevadas o fuerte viento, si no se tiene experiencia es mejor elegir otra ruta. Primavera y otoño suelen ser los mejores periodos para recorrer esta senda.
  • Si se quiere ir más libre, la recomendación es madrugar en la temporada alta. Las cabras salvajes son habituales y lo mejor que hacer es dejarlas en paz.