Historia de El Tanque
El Tanque era un pequeño pueblo agrícola, con la agricultura y la ganadería como las principales actividades económicas. La topografía montañosa de la región limitaba el crecimiento urbano y favorecía un estilo de vida rural.
Con el tiempo, El Tanque experimentó un desarrollo gradual, aunque más lento en comparación con otras áreas urbanas de Tenerife. La agricultura siguió siendo importante, pero también se diversificaron otras industrias, como el turismo rural y la artesanía local.
Puntos de interés
La Alhóndiga
Esta antigua edificación data del siglo XVII y está en perfecto estado de conservación. Declaración como BIC. Está situada concretamente en el Casco Histórico del municipio, “La Casa de Alhóndiga“.
La casa de los Martelos
Data del siglo XVII tomando su nombre del apellido de sus propietarios, la familia Martel, constituyéndose además como uno de los edificios más antiguos del municipio.
Casa Los Viudos
Esta casa fue el primer lugar de recreo del municipio. La comisiones de fiestas la utilizaban para preparar adornos de papel y hacer bailes que se hacían en un salón de la casa el más grande al que se denominaba como Los Vegueros.
El granero
Situado en El Tanque Alto. Antiguos muros de piedra volcánica, estructura de madera de tea y cubierta de teja curva a dos y cuatro aguas, cuya utilidad era para el almacenamiento de grano.
Consejos prácticos
- Fiestas en honor a San José. Se celebra en el segundo fin de semana del mes de marzo.
- Fiestas en honor a San Alejo. En el Tanque Bajo-casco histórico, se celebra el fin de semana del mes de mayo.
- Fiestas en honor a el Santísimo Cristo del Calvario. Se celebra el tercer fin de semana del mes de octubre.
Más información:
Mapa de localización
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.