Historia de Cuzcurrita de Río Tirón

Cuzcurrita de Río Tirón es un encantador municipio en la comarca de La Rioja Alta, ubicado en la margen derecha del río Tirón. Su historia se remonta a tiempos medievales, cuando en el siglo XI fue parte del Reino de Navarra. Durante esa época, el rey Sancho Garcés III de Navarra decidió fortalecer la región construyendo un castillo en Cuzcurrita, con el objetivo de proteger la frontera y vigilar el paso del río.

Con el tiempo, Cuzcurrita pasó a formar parte del Reino de Castilla y el castillo fue propiedad de importantes familias nobles, como los Velasco y más tarde los Martínez de Leiva, quienes modernizaron la fortaleza en el siglo XV. El castillo, conocido como Castillo de los Velasco, ha sido restaurado y aún se conserva en perfecto estado, siendo uno de los grandes atractivos turísticos de la localidad.

Además del castillo, la historia de Cuzcurrita está marcada por la presencia de numerosas bodegas, debido a la importancia de la viticultura en la zona. La producción de vino ha sido uno de los motores económicos del municipio desde hace siglos, lo que ha convertido a esta pequeña localidad en un lugar destacado dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Su casco urbano conserva la estructura tradicional, con callejuelas estrechas y casas de piedra que mantienen el encanto del pasado.


Puntos de interés

Castillo de los Velasco

Construido en el siglo XIV, este imponente castillo es uno de los mejores conservados en La Rioja.

Iglesia de San Miguel

Edificada en el siglo XVIII, este templo barroco alberga una impresionante portada y retablos decorados.

Ermita de Sorejana

Situada en las afueras del pueblo, data del siglo XIII y es un lugar de peregrinación local.

Puente Medieval sobre el río Tirón

Esta estructura permite cruzar el río desde hace siglos y forma parte del paisaje histórico de la localidad.

Torre del Reloj

Emblema del pueblo, esta torre campanario destaca en el centro histórico.

Consejos prácticos

  • Se celebran en honor a San Miguel Arcángel el 29 de septiembre, con procesiones, verbenas y actividades para todos los públicos.
  • Durante los meses de septiembre y octubre, puedes presenciar la recolección de la uva, un evento clave en la vida del pueblo.
  • No te pierdas la oportunidad de realizar una cata de vinos en alguna de las bodegas locales que forman parte de la Denominación de Origen Rioja.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Mapa de localización: