Castril

Granada, Andalucía


Historia de Castril

La historia de Castril se remonta a tiempos prehistóricos, como lo demuestran los numerosos hallazgos arqueológicos encontrados en la zona. Durante el periodo ibérico, la región estuvo habitada por la tribu de los bastetanos, quienes construyeron un asentamiento fortificado en la zona conocida como «El Castellón».

En la actualidad, Castril es conocido por su belleza natural y su entorno montañoso. El Parque Natural de Castril, situado en los alrededores, ofrece una gran diversidad de paisajes y es un destino popular para el turismo rural y el senderismo.

Puntos de interés

El castillo de Castril

Es un excelente ejemplo de lo que eran los castillos fronterizos en la época islámica en España en los que la topografía del lugar era decisiva a la hora de elegir sus emplazamientos.

Pasarelas de Castril

Estas pasarelas son un camino de madera que discurre a lo largo del cañón del río Castril, un bonito paseo con sonidos de agua. Ofreciendo a los visitantes una experiencia única para explorar este impresionante entorno natural.

Pantano de El Portillo

Este espacio tiene unas vistas muy bonitas sobre la sierra de Castril y los reflejos que se crean en su superficie son ideales para realizar fotografías.

Cerrada de Castril

Es un lugar ideal para disfrutar de un paseo en familia. Se puede decir que este sendero es fácil, sencillo y muy bonito.

Parque Natural Sierra de Castril

Este se encuentra a pocos kilómetros de Castril, una vez que entras, el paisaje es sublime, con paredes verticales calizas, un río de aguas cristalinas con tonos turquesa, grandes masas forestales de pinos y encinas. 

Consejos prácticos

  • Festividad en Honor a la Virgen del Pilar. Se celebra el segundo fin de semana de mayo en la pedanía de Fátima.
  • Fiestas Patronales y Encierros de Castril. Esta feria se celebra en el mes de octubre en honor a la Virgen del Rosario y el Santo Cristo del Consuelo.
  • Festividad de la Cruz. Se celebra el primer fin de semana del mes de mayo en la pedanía de Campo Cebas. 
  • Fiestas en Honor a la Virgen de Tíscar. Se celebra el último fin de semana del mes de julio o en la primera semana de agosto, de cada año.

Mapa de localización