Castillo de Manzanares el Real

Madrid


El Castillo de Manzanares el Real, conocido como el Castillo Nuevo de los Mendoza, se erige majestuosamente sobre un cerro, dominando la Sierra de Guadarrama. Fundado en el siglo XV por la familia Mendoza, este castillo tuvo su origen en el Real de Manzanares, incorporado a la corona por Alfonso X en 1268. A través de los siglos, fue utilizado como un símbolo de poder, pasando por diversas manos, entre ellas, la de Doña Leonor de Guzmán, amante de Alfonso XI. En 1380, Pedro González de Mendoza recibió el castillo como recompensa por salvar al rey Juan I de Castilla.

Durante su periodo de esplendor, Don Íñigo López de Mendoza, I Marqués de Santillana, hizo del castillo un importante centro cultural, siendo allí donde se redactaron las famosas serranillas. En 1475, su hijo, Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa, I Duque del Infantado, inició la construcción de la fortaleza, que combinaría elementos medievales y renacentistas. La obra fue ampliada y transformada en una residencia palaciega, con la incorporación de una capilla privada y una estética cuidada, donde destacan los grandes ventanales góticos y la hermosa galería de la fachada sur.

El castillo, de planta cuadrada, cuenta con tres torres almenadas circulares y una torre del homenaje, todas adornadas con las tradicionales bolas isabelinas. Aunque nunca tuvo foso, posee una muralla que incluye saeteras decoradas con la Cruz del Santo Sepulcro. Tras sufrir siglos de abandono, el castillo ha sido objeto de varias restauraciones, siendo la más reciente en 1964. En la actualidad, es propiedad de los Duques del Infantado y ha sido testigo de momentos históricos, como la constitución de la Asamblea de Parlamentarios en 1983, convirtiéndose en un símbolo de la Comunidad de Madrid.

Información

Dirección

C. Cañada, s/n, 28410 Manzanares el Real, Madrid

GPS

40.72694558138, -3.8630012956641

Contáctanos


¿Dónde estamos?


Deje una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *