Castillo de la Iruela
Jaén
El Castillo de La Iruela es una fortaleza histórica situada en la Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén. Ubicado sobre una imponente roca, este castillo ofrece vistas panorámicas únicas del municipio homónimo, rodeado por un mar de olivos y naturaleza que define el paisaje de la región. Su origen se remonta al periodo islámico, cuando comenzó como una pequeña hacienda árabe en el siglo XI y se convirtió en un punto defensivo amurallado para proteger a los campesinos de la zona.
Durante el siglo XIII, en la época de la Reconquista, el castillo fue tomado por Rodrigo Ximénez de Rada, arzobispo de Toledo, quien reforzó la fortaleza con nuevas construcciones cristianas sobre los restos del antiguo castillo musulmán. A lo largo de los siglos, su estructura defensiva fue adaptada para proteger esta área estratégica. En 1985, el castillo fue declarado Conjunto Histórico Artístico debido a su valor arquitectónico e histórico. Además, se construyó un teatro al aire libre junto a la fortaleza, inspirado en los teatros de la antigua Grecia, donde actualmente se celebran eventos culturales y espectáculos.
El castillo está dividido en tres partes principales. La Torre del Homenaje, situada en la cima de la roca, es una pequeña torre con dos niveles que ofrece espectaculares vistas del horizonte y es un lugar ideal para contemplar el atardecer. En el nivel bajo, se encuentran cuatro torres, el aljibe y una muralla que rodea la torre. También destaca una torre-puerta en el exterior de la fortaleza, que da acceso al patio de armas. Dentro del castillo se halla la Iglesia de Santo Domingo, una iglesia renacentista del siglo XVI situada junto al teatro, que añade al recinto un valor cultural y arquitectónico adicional.
Información
Dirección
Cta. Santo Domingo, s/n, 23476 La Iruela, Jaén
GPS
37.921024011119, -2.9901310194797