Historia de Carpio
El Carpio es un pequeño pueblo que esconde siglos de historia, tradiciones y cultura. Aunque pueda parecer un lugar tranquilo, su rica herencia histórica y sus paisajes pintorescos lo convierten en un destino digno de explorar. Desde sus orígenes hasta la actualidad, El Carpio ofrece un viaje a través del tiempo que cautiva a todos los visitantes.
La historia de El Carpio se remonta a la época medieval. Se cree que sus primeros habitantes se establecieron en la zona durante el siglo IX, cuando la Reconquista estaba en pleno auge. A medida que los cristianos avanzaban en la Península Ibérica, este pequeño asentamiento comenzó a tomar forma. A lo largo de los siglos, El Carpio se convirtió en un lugar estratégico debido a su ubicación geográfica, lo que facilitó su crecimiento.
Puntos de interés
Iglesia Santiago Apostol
Era de estilo gótico isabelino del S. XVI, se encontraba en el altozano de la localidad, sin embargo, fue totalmente destruida en el año de 1809 con la Batalla que se libró contra los franceses en la localidad el día 25 de Noviembre de ese año, en plena Guerra de la Independencia española.
Torreón de El Carpio
Se trataba de una Torre exenta de estructura cuadrada y rodeada por un foso, se alzaba en la mota de la localidad a unos 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, se convirtió por su buena situación estratégica en un punto de avistamiento defensivo.
Consejos prácticos
- Gastronomía: Cuando hablamos de El Carpio, hablamos de un municipio con potencial gastronómico, desde las patatas, hasta la chacinería.
- Fiesta en Honor a San Sebastián: Se celebra durante los días alrededor del 20 de enero.
Con la colaboración del ayuntamiento:
Mapa de localización:
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo de la zona que también pueden interesarte.