Cañón del río Lobos

Burgos



Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Combinación de bosque de pino y encina con áreas rocosas

Distancia:

29,47 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

1.723 m

Tiempo:

6 h 9′

La ruta del Cañón del Río Lobos es un recorrido impresionante de 29,47 km que comienza en Hontoria del Pinar y atraviesa uno de los paisajes naturales más espectaculares de España. Este cañón, situado entre las provincias de Burgos y Soria, es conocido por sus formaciones geológicas, su biodiversidad y su valor paisajístico.

El sendero comienza en Hontoria del Pinar, un pequeño pueblo burgalés, y se adentra rápidamente en el cañón. El inicio del recorrido sigue el curso del río Lobos, con paredes de roca caliza que se elevan majestuosamente a ambos lados. A lo largo de la ruta, el camino alterna entre zonas de bosque de pino y encina y áreas abiertas donde el paisaje rocoso es protagonista.

Uno de los puntos más destacados de la ruta es la Ermita de San Bartolomé, un antiguo templo que se encuentra en el corazón del cañón. Este lugar es ideal para una pausa y para explorar la historia y la arquitectura de la ermita, que data del siglo XIII.

Más adelante, el sendero continúa serpenteando a través del cañón, ofreciendo vistas espectaculares y la oportunidad de observar la rica fauna local, incluyendo buitres leonados, águilas y ciervos. El río Lobos, que da nombre al cañón, puede ser vadeado en varios puntos, añadiendo un elemento de aventura al recorrido.

La ruta finaliza en Ucero, otro pintoresco pueblo pero de Soria, que marca el final del cañón. Aquí, los senderistas pueden disfrutar de una merecida pausa, explorar el castillo de Ucero o visitar el Centro de Interpretación del Parque Natural.

Formaciones Geológicas

Las impresionantes paredes de roca caliza que forman el cañón ofrecen un paisaje único y espectacular.

Ermita de San Bartolomé

Este templo templario del siglo XIII es un punto de interés histórico y arquitectónico en el corazón del cañón.


Consejos prácticos

  • Calzado adecuado: Usa botas de senderismo con buen agarre, ya que el terreno puede ser resbaladizo en algunas partes.
  • Hidratación y alimentación: Lleva suficiente agua y comida para el recorrido, ya que la ruta es larga y no hay puntos de abastecimiento.
  • Ropa apropiada: Viste en capas y lleva protección contra el sol, ya que el clima puede variar a lo largo del día.
  • Mapas y orientación: Lleva un mapa o un dispositivo GPS para asegurarte de no perderte, especialmente en las zonas más aisladas del cañón.
  • Respetar el entorno: Mantén el cañón limpio, no dejes basura y respeta la flora y fauna local.