
Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.
Distancia:
10,87 km.
Recorrido:
Circular
Desnivel:
516 m.
Tiempo:
3h 5′
El Cañón de Almadenes, en Cieza, Murcia, es un impresionante desfiladero de 10,87 kilómetros de longitud que ofrece a los senderistas una experiencia única en un entorno natural privilegiado. Este cañón, esculpido por el río Segura, es conocido por sus paredes verticales y su biodiversidad, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
El recorrido comienza en el Centro de Visitantes de la Reserva Natural de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa, donde podemos obtener información útil sobre la ruta y el entorno. Desde aquí, el sendero sigue el curso del río Segura, atravesando un paisaje de extraordinaria belleza.
Durante la caminata, se pueden observar diversas especies de flora y fauna, incluyendo aves rapaces que anidan en las paredes del cañón. El sendero está bien señalizado y cuenta con varios puntos de interés, como miradores y zonas de descanso, donde los visitantes pueden detenerse para disfrutar de las vistas panorámicas.
Uno de los puntos culminantes de la ruta es el Paso de la Barca, un pequeño embarcadero desde el cual se puede cruzar el río en barca, añadiendo un elemento de aventura a la caminata. Continuando, el sendero nos lleva a la Cueva de los Monigotes, famosa por sus pinturas rupestres prehistóricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El tramo final de la ruta nos lleva a través de un estrecho pasaje entre las rocas, conocido como la Cueva de las Nutrias, antes de regresar al punto de partida en el Centro de Visitantes.
Río Segura
El río esculpe el cañón y ofrece un paisaje impresionante.
Paso de la Barca
Embarcadero para cruzar el río en barca.
Cueva de los Monigotes
Pinturas rupestres prehistóricas, Patrimonio de la Humanidad.
Cueva de las Nutrias
Estrecho pasaje entre las rocas en el tramo final de la ruta.
- Calzado adecuado: Imprescindible para caminar por terrenos irregulares y rocosos.
- Hidratación y alimentación: Llevar suficiente agua y algo de comida, especialmente en días calurosos.
- Protección solar: Usar protector solar, gorra y gafas de sol para protegerse del sol.
- Respeto por la naturaleza: No dejar basura y respetar la flora y fauna del lugar.
- Cámara de fotos: Para capturar los impresionantes paisajes y la fauna local.