
Historia de Canillas de Río Tuerto
Canillas de Río Tuerto es un pequeño municipio ubicado en la comarca de La Rioja Alta, a orillas del río Tuerto, en un entorno natural privilegiado. Con un clima típicamente mediterráneo, aunque influido por las montañas que lo rodean, este pintoresco pueblo ha sido habitado desde tiempos antiguos. La historia de Canillas de Río Tuerto está estrechamente vinculada a la agricultura y la viticultura, actividades que han conformado la economía y la cultura local a lo largo de los siglos.
El origen del nombre del municipio se cree que proviene de la palabra latina «canales» o «canillas», en referencia a los antiguos conductos de agua que existían en la zona. En el pasado, este lugar fue un punto estratégico para las comunicaciones en la región, con importantes vías que conectaban La Rioja con otras áreas. A lo largo de su historia, Canillas ha mantenido una población reducida, pero con una identidad fuerte basada en las tradiciones locales y la conexión con la tierra.
El pueblo conserva un encanto rural que atrae a visitantes en busca de tranquilidad y contacto con la naturaleza. Su patrimonio histórico y cultural, aunque discreto, está impregnado de una rica herencia. Actualmente, Canillas de Río Tuerto sigue siendo un ejemplo de la vida tranquila de los pequeños pueblos de La Rioja, donde las costumbres y el respeto por el entorno siguen siendo prioritarios.
Puntos de interés
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa
Construcción religiosa que data del siglo XVII, de estilo barroco, y que es el principal monumento del pueblo.
Puente sobre el Río Tuerto
Antiguo puente que conecta el pueblo con las áreas circundantes y ofrece vistas pintorescas del río.
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios
Situada en las afueras del pueblo, esta ermita es un lugar de devoción popular y alberga una imagen venerada de la Virgen.
Sendero del Río Tuerto
Un recorrido natural que sigue el curso del río y permite disfrutar de la biodiversidad local y los paisajes de la zona.
Viñedos y Bodegas Locales
La localidad está rodeada de viñedos que producen vinos de calidad, siendo parte importante de la economía local.
Consejos prácticos
- Las principales festividades se celebran en honor a San Julián y Santa Basilisa el 7 de enero, con actividades religiosas, procesiones y verbenas. Un excelente momento para conocer la vida local.
- Los inviernos pueden ser fríos, por lo que es aconsejable llevar ropa adecuada si planeas visitar en esa época del año.
- Aunque es posible acceder al pueblo en coche, el transporte público es limitado, por lo que se recomienda planificar bien el viaje.
Con la colaboración del ayuntamiento:
Mapa de localización:
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo de la zona que también pueden interesarte.