
Historia de Bergasa
Bergasa, situado en la comunidad autónoma de La Rioja, se encuentra en el corazón de la cuenca del río Linares y forma parte del entorno montañoso de la Sierra de la Hez. Este pequeño municipio ha sido testigo de la historia desde tiempos remotos, con restos arqueológicos que demuestran la presencia de asentamientos en la zona durante la época romana. Sin embargo, su relevancia se incrementa en la Edad Media, cuando Bergasa pasó a formar parte del Señorío de los Cameros, quedando bajo el control de importantes familias nobles de la región.
El carácter rural y agrícola de la localidad ha prevalecido a lo largo de los siglos, consolidándose como un punto clave en la producción agraria y ganadera. La Iglesia de San Juan Bautista es una muestra del esplendor arquitectónico de la villa durante el siglo XVIII, reflejando la devoción religiosa de sus habitantes. La vida en Bergasa ha girado en torno a la tierra y la naturaleza, aspectos que hoy en día atraen a turistas que buscan tranquilidad en este enclave dentro de la Reserva de la Biosfera de La Rioja.
Puntos de interés
Iglesia de San Juan Bautista
Construida en el siglo XVIII, esta iglesia de estilo barroco destaca por su impresionante torre campanario y por albergar en su interior retablos de gran valor artístico, que representan la tradición religiosa y artística de Bergasa.
Ermita de la Virgen del Cortijo
Situada en las afueras del municipio, esta ermita es un lugar de devoción popular. La ermita es el destino de una tradicional peregrinación que se realiza cada año, lo que convierte este espacio en un punto de encuentro espiritual para los locales.
Ruinas del Castillo de Bergasa
Aunque actualmente solo quedan restos de lo que fue una fortaleza medieval, el castillo tuvo un papel crucial en la defensa de la zona. Desde aquí, se pueden obtener vistas panorámicas de todo el valle, ideales para quienes disfrutan del senderismo y la historia.
Ruta de los Dólmenes
Este recorrido lleva a los visitantes a descubrir varios monumentos megalíticos de miles de años de antigüedad. Los dólmenes, utilizados como sepulcros, son testigos del antiguo poblamiento prehistórico en la zona y un ejemplo fascinante del pasado remoto de Bergasa.
Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Sierra de la Hez
Este centro educativo ofrece una visión profunda sobre la flora, fauna y geología de la Sierra de la Hez, ayudando a los visitantes a comprender mejor la biodiversidad y la importancia de preservar este espacio natural protegido.
Consejos prácticos
- Una de las principales festividades es la dedicada a San Juan Bautista, patrón de la localidad, que se celebra en junio con procesiones, verbenas y diversas actividades lúdicas. Es una buena oportunidad para conocer las costumbres locales y participar en la vida del pueblo.
- La mejor época para visitar Bergasa es en primavera u otoño, cuando las temperaturas son más suaves y el paisaje está en su máximo esplendor. En verano, las temperaturas pueden ser calurosas, y en invierno, los días son bastante fríos debido a la altitud de la zona.
Con la colaboración del ayuntamiento:
Mapa de localización:
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo de la zona que también pueden interesarte.