Beas

Huelva


Historia de Beas

La localidad de Beas, ubicada en la provincia de Huelva, en Andalucía, España, tiene una historia rica y fascinante que se remota a tiempos antiguos.

Durante la época musulmana, Beas estuvo bajo el dominio árabe, formando parte del Al-Ándalus. Sin embargo, en el siglo XIII, durante la Reconquista, la zona fue conquistada por las fuerzas cristianas. Desde entonces, la historia de Beas ha estado vinculada a la de Corona de Castilla y, más tarde, al Reino de España.

Beas ha experimentado varios períodos de prosperidad a lo largo de los siglos, especialmente durante el auge de la minería y la agricultura en la provincia de Huelva.

Puntos de interés

Monumento al Minero

Dedicado a la importante actividad minera que ha marcado la historia de Beas, este monumento rinde homenaje a los mineros que trabajaron en la zona. Es una muestra del pasado industrial de la región.

Iglesia Parroquial de San Bartolomé

Esta iglesia es uno de los edificios más emblemáticos de Beas. Construida en el siglo XV, combina elementos góticos y renacentistas. Su interior alberga numerosas obras de arte sacro, incluyendo retablos barrocos y esculturas religiosas.

Molinos de viento

En los alrededores de Beas, es posible encontrar algunos molinos de viento tradicionales, que forman parte del paisaje rural de la zona. Estos molinos son testigos del pasado agrícola de Beas y su importancia en la producción de harina.

Consejos prácticos

  • Fiestas patronales en Honor de San Bartolomé. Se celebra en el mes de Agosto.
  • Capeas en Honor a de San Bartolomé. Una de estas tradicionales señas de identidad, vinculada al pueblo de Beas desde sus orígenes, son las celebraciones litúrgicas y populares en honor de San Bartolomé.

Mapa de localización