Historia de Baños de la Encina

Baños de la Encina está situado al norte de la provincia de Jaén, en plena Sierra Morena y en la margen derecha del Embalse del Rumblar, sobre una altitud de 420 metros. Su origen árabe y su ubicación en una elevación del terreno nos dan un urbanismo intrincado y de callejuelas estrechas y desordenadas, en convivencia con edificaciones modernas en otras zonas de la villa.

El trazado intrincado de sus calles estrechas y desordenadas es una característica común en muchos pueblos de origen árabe en España, reflejando la influencia de la arquitectura y el urbanismo de esa época. Esta disposición también agrega un encanto especial a la villa, invitando a los visitantes a perderse por sus callejones y descubrir sus rincones más pintorescos.

Castillo de Burgalimar

El castillo está dotado de catorce torres de tendencia cuadrada, que en su origen pudieron ser quince, si la última fue sustituida en el siglo XV por la gran torre del homenaje hoy existente. Las torres apenas rebasan la altura de la muralla.

Casa Consistorial

La Casa Consistorial o Ayuntamiento se remonta a la época de Carlos I. Presenta una fachada apaisada de sillería, al gusto castellano, en la que se abre un arco de medio punto, sobre el que se levanta un balcón de forja con tejaroz, y exhibe a la derecha el emblema de los Austrias.

Molino de Viento

El molino de viento del Santo Cristo está situado en la parte alta del pueblo. Construido en sillares de arenisca de la zona, tiene 12 m. de altura en tres niveles y 4’5 m. de diámetro.

  • Romería de Jesús del camino. Se celebra el Primer Domingo de Mayo, como antesala al día gran día de la romería.