Historia de Baeza
Baeza es una ciudad situada en la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Su historia se remonta a la época de los íberos y posteriormente, fue una importante ciudad romana, con el nombre de Beatia. Durante la Edad Media, Baeza se convirtió en un importante centro cultural y religioso, especialmente durante la época musulmana, cuando fue un importante centro de producción de aceite y un lugar de paso de las rutas comerciales que unían Al-Ándalus con el norte de la Península.
En el siglo XIII, Baeza fue conquistada por los cristianos y se convirtió en una ciudad de gran importancia estratégica y defensiva en la frontera entre los reinos de Castilla y Granada. Durante los siglos XVI y XVII, la ciudad vivió un importante auge económico y cultural, gracias al desarrollo de la industria del aceite y la presencia de una importante universidad, la Universidad de Baeza, que atrajo a numerosos intelectuales y artistas.
En el siglo XIX, Baeza sufrió un declive económico y demográfico debido a la Guerra de la Independencia y la pérdida de la universidad. En la actualidad, Baeza es un importante centro turístico y cultural, gracias a su riqueza histórica y artística, que se refleja en la gran cantidad de monumentos y edificios que se conservan en la ciudad, como la Catedral de Baeza, el Palacio de Jabalquinto, la Plaza del Pópulo o la Casa de las Torres.
La Catedral de Baeza
Esta catedral renacentista del siglo XVI es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Destacan su impresionante fachada, la capilla mayor y la sacristía, que alberga una colección de tapices flamencos del siglo XVI.
La Plaza del Pópulo
Esta plaza, situada en el centro histórico de la ciudad, es uno de los lugares más emblemáticos de Baeza. En ella se encuentran importantes edificios como el Ayuntamiento, el Palacio de los Salcedo o la Torre del Reloj.
El Palacio de Jabalquinto
Este palacio renacentista del siglo XVI fue construido por orden del linaje de los Jabalquinto, una de las familias más influyentes de la ciudad en la época. Destacan su impresionante fachada, con una decoración exquisita de yeserías y su patio interior, que alberga un museo de arte sacro.
- La Catedral de Baeza: De lunes a sábado de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. Domingos y festivos de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00.
- La Plaza del Pópulo: Es una plaza pública que está abierta las 24 horas del día.
- El Palacio de Jabalquinto: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
- Feria de San Andrés: Esta feria se celebra en el mes de noviembre y es una de las más importantes de la comarca.
- Festividad de la Virgen del Alcázar: Esta festividad se celebra en el mes de septiembre y es una de las más importantes de Baeza.
Más información:
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.