Historia de Ayllón
Ayllón fue fundada en el siglo XIII por repobladores cristianos durante la Reconquista. En este período, la península ibérica estaba dividida entre reinos cristianos y territorios musulmanes, y Ayllón se estableció como un punto estratégico en la frontera entre ambos. Su fundación fue promovida por la corona castellana como parte de su política de repoblación y fortificación de la zona.
En la actualidad, Ayllón es conocida por su belleza medieval y su patrimonio histórico bien conservado. Atrae a visitantes de todo el mundo que vienen a admirar sus calles empedradas, sus casas señoriales y sus monumentos históricos. El turismo se ha convertido en una parte importante de la economía local, contribuyendo a la revitalización de la zona.
Puntos de interés
El castillo y la muralla
El castillo de Ayllón se alzaba en el cerro que domina la villa, toda ella circundada por un murallón de tapial árabe de gran espesor denominado ‘Los Paredones’, en los que pueden apreciarse restos de vigas empotradas perpendicularmente.
Palacio del Obispo Vellosillo
Saliendo de la Plaza Mayor por la calle que limita la Casa de la Torre, se llega a este palacio, construido a finales del siglo XVI.
Palacio de los contreras
A la derecha, una vez pasado el Arco que da acceso a la villa, se encuentra este interesantísimo edificio de fachada de estilo gótico isabelino.
Plaza Mayor
Centro neurálgico de la villa, la Plaza Mayor de Ayllón sorprende al visitante con su pintoresca personalidad.
Consejos prácticos
- Museo de Arte Contemporáneo. Abierto de lunes a viernes de 16:00h a 20:00h.
- Ayllón Medieval. Esta fiesta se celebra el último fin de semana del mes de julio.
Más información:
Mapa de localización
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.