Almonte

Huelva


Historia de Almonte

Almonte es conocido por su rico patrimonio cultural, sus hermosos paisajes naturales y, por supuesto, por la devoción a la Virgen del Rocío, que atrae a miles de visitantes cada año durante la famosa Romería del Rocío.

Almonte experimentó un período de dominación islámica después de la invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII. Durante este tiempo, la región estuvo bajo el control de diferentes dinastías árabes y bereberes.

Uno de los aspectos más destacados de la historia de Almonte es su conexión con la Virgen del Rocío y la Romería del Rocío, una de las celebraciones religiosas más importantes de España. Según la tradición, en el siglo XIII, un pastor encontró una estatua de la Virgen en un árbol cerca de la aldea de Almonte. Este hallazgo condujo al establecimiento de un santuario en honor a la Virgen del Rocío, que se convirtió en un importante destino de peregrinación.

Puntos de interés

Edificios Religiosos

Iglesia de la Asunción.

El acceso al templo se puede realizar por tres vanos de entrada: uno en la fachada de los pies y dos, en el crucero. Desde la Plaza Virgen del Rocío se llega a la puerta principal y el acceso lateral se realiza por calles que circundan el edificio.

Santuario y Aldea del Rocío.

El edificio está formado por un conjunto de edificaciones en las que se inserta el templo. Se trata de una iglesia de planta basilical, con tres naves, crucero y capilla mayor. Todos estos ornamentos constructivos y decorativos corresponden a un barroco clásico de tipo purista. Concebida a modo de cortijo andaluz, nos sorprende su exterior con esa bellísima espadaña, rematada por una cruz de cerrajería. 

Ermita del Santo Cristo

La capilla tiene dos naves paralelas separadas por una arquería central de tres arcos apuntados y doblados, que apean sobre pilares rectangulares con pilastras adosadas. Tiene cubierta a dos aguas y dos arcos ojivales doblados con alfiz enlazan las dos cabeceras. La imagen del Santo Cristo se coloca en el altar mayor enmarcada por un arco ojival. Toda esta construcción se alza sobre una amplia escalinata y tiene su puerta de acceso desde un lateral de la misma.

Rutas turísticas

Ruta de las Yeguas

La Saca de las Yeguas es por derecho propio uno de los reclamos turísticos de Almonte. Un ritual tatuado en las raigambres locales que cada año brinda al visitante un simpar espectáculo de más de mil yeguas y potros cabalgando en estampida dejando atrás las marismas de Doñana, un entorno único en el mundo donde pacen en estado semisalvaje a la espera de que el 26 de junio sean reunidas para partir hacia la civilización.

Ruta Torres de Almenara

La Ruta de las Torres Almenaras no es sólo una invitación a acercarse a la historia de esta tierra marinera, sino una oportunidad única de impregnarse de la belleza de su litoral, contemplando tesoros medioambientales como Doñana y sus 30 kilómetros de playas vírgenes. Todo ello mientras nos dejarnos seducir de entornos como Matalascañas, con su simpar belleza caracterizada por playas de fina arena, dunas infinitas que se proyectan hacia el atlántico, así como acantilados desde los que se otean el horizonte abriéndonos las puertas de paraísos únicos para beber a pequeños sorbos y tatuar en nuestros recuerdos.

Consejos prácticos

  • Feria de San Pedro, se celebra el día 29 de Junio. La feria es tradicional con una hilera de casetas a ambos lados del recinto. Se completa la feria con una calle dedicada a las tradiciones.
  • Fiesta de la Luz (La Candelaria), se celebra en el mes de febrero, el primer fin de semana, en el Santuario de la Virgen del Rocío, con la emotiva presentación de los recién nacidos almonteños a la Blanca Paloma.

Mapa de localización