
Historia de Alfaro
Alfaro, situado en la ribera del río Ebro, es uno de los municipios más importantes de La Rioja por su ubicación estratégica y rica historia. Con orígenes romanos, la ciudad fue conocida como Gracurris en honor al general romano Sempronio Graco, quien fundó el asentamiento en el siglo II a.C. A lo largo de su historia, Alfaro ha sido un punto clave en la intersección de rutas comerciales y militares, lo que le ha permitido prosperar y desarrollar una rica vida cultural y económica.
El pasado medieval de Alfaro se refleja en su arquitectura y en los vestigios de su fortaleza, así como en los templos y monumentos religiosos que jalonan la ciudad. Durante el periodo de dominación musulmana, la ciudad mantuvo su relevancia, y más tarde, con la Reconquista, continuó siendo un enclave estratégico. Su importancia en el mundo del vino y la agricultura ha sido un pilar fundamental en su desarrollo económico hasta la actualidad.
Hoy en día, Alfaro es conocida por su Colonia de Cigüeñas, que anida en la monumental Colegiata de San Miguel, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Además, su carácter vitivinícola y su cercanía a zonas naturales protegidas como los Sotos del Ebro la convierten en un lugar ideal para el enoturismo y el turismo de naturaleza.
Puntos de interés
Colegiata de San Miguel Arcángel
Esta iglesia barroca del siglo XVII es famosa por albergar la mayor colonia de cigüeñas en un edificio civil de Europa. Sus torres y tejados se llenan de nidos durante todo el año.
Sotos del Ebro
Un espacio natural protegido a orillas del río Ebro, ideal para paseos y observación de aves, especialmente cigüeñas y otras especies migratorias.
Palacio Abacial
Este edificio del siglo XVIII es uno de los más representativos de la arquitectura civil de Alfaro y en él se organizan numerosas actividades culturales.
Plaza de España
La plaza central de Alfaro es un punto de encuentro para locales y visitantes, rodeada de edificios históricos y con un ambiente animado.
Ruinas de Gracurris
En las afueras de la ciudad, se pueden visitar los restos de la ciudad romana de Gracurris, que ofrecen una visión de la historia antigua de la región.
Ermita del Burgo
Un pequeño santuario situado a las afueras de Alfaro, rodeado de naturaleza y vinculado a antiguas tradiciones religiosas locales.
Museo de la Ciudad
Ubicado en el Palacio Abacial, este museo ofrece exposiciones sobre la historia de Alfaro, con especial atención a su pasado romano y medieval.
Consejos prácticos
- La Semana Santa de Alfaro es una de las más importantes de La Rioja, con procesiones que recorren las calles de la ciudad. También destaca la Romería de San Roque en agosto, con eventos culturales y religiosos.
- Alfaro es un paraíso para los amantes de la ornitología, especialmente por su colonia de cigüeñas. La mejor época para visitarla es entre marzo y septiembre.
- No dejes de probar el cordero asado, los embutidos y los vinos de la región, acompañados de los famosos pimientos riojanos.
- Los veranos pueden ser muy calurosos, por lo que se recomienda visitar Alfaro en primavera u otoño para disfrutar del mejor clima.
Con la colaboración del ayuntamiento:
Mapa de localización:
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo de la zona que también pueden interesarte.