Historia de Alcaudete

Alcaudete es conocido por su patrimonio histórico, incluyendo su castillo medieval, sus murallas y su casco antiguo, así como por su producción de aceite de oliva de alta calidad. Es un destino turístico popular en la provincia de Jaén, que atrae a visitantes con su encanto medieval y su ambiente tradicional andaluz.

En el siglo XIII, Alcaudete fue conquistado por las tropas cristianas durante la Reconquista y pasó a formar parte del Reino de Castilla. Durante la Edad Media, la ciudad experimentó un período de crecimiento y desarrollo, con la construcción de su castillo y murallas, así como la fundación de su iglesia parroquial.

Castillo-Palacio de Alcaudete

El Castillo de Alcaudete formó parte del cinturón de defensa que el rey Fernando III el Santo encomendó para la protección de la frontera occidental del Reino de Jaén frente al reino nazarí de Granada. 

Cementerio y Capilla de Santa Catalina

El cementerio, de 1807, es considerado por expertos, tales como Rafael Antonio Casuso Quesada en su manual «Arquitectura del S. XIX en Jaén», como el más antiguo.

Plaza de Santa María

La Plaza de Santa María es el punto de partida de la visita a la villa. Desde sus miradores podemos contemplar las potentes murallas medievales, alzadas por los musulmanes y reforzados por los cristianos, para proteger el espacio urbano intramuros, que hoy día se encuentra despoblado.

Murallas Urbanas

Alcaudete era conocido en el siglo IX con el nombre de al-Qabdaq o al-Qibdaq, siendo un lugar de refugio para las poblaciones campesinas de la zona. Con este fin, en lo alto del cerro se edificó una fortaleza, aprovechando para su defensa las fuertes pendientes, conjuntos rocosos y tajos naturales.

  • Fiestas Calatravas. Se celebra en el mes de julio. Estas fiestas conmemoran la fundación de Alcaudete como villa por parte de la Orden de Calatrava.
  • Castillo Calatravo: Abierto de miércoles a domingo de 10:00h a 14:00h de la mañana y de 16:00h a 18:00h de la tarde.