Hanami: el Valle de Tiétar y el Bierzo

Ubicada en la zona más meridional, y protegida por la Sierra de Gredos, Arenas de San Pedro, conocida como el Valle del Tiétar, es la comarca más cálida de la provincia. El contraste de sus paisajes y la gran variedad de olores y colores hacen de esta zona un lugar con encanto, sobre todo en los meses de primavera, cuando los cerezos comienzan a florecer y dotan al paisaje de aún más belleza y magnificencia.

Una de la citas más esperadas del año es el «hanami», una tradición milenaria de nuestros queridos japoneses que consiste en hacer turismo frutocontemplativo. Una costumbre muy «cool» que a nosotros nos encanta, no sólo porque el paisaje es realmente bonito , sino porque es sinónimo de una importante inyección económica al sector turístico en nuestro país.

Hanami - Cerezos en flor Fuente

Hanami – Cerezos en flor
Fuente

¡Así que cámara en mano y calzado cómodo, nos ponemos en marcha! Te proponemos tres cosas que no puedes dejar de hacer durante tu escapada rural en  Castilla y León.

1. Realizar turismo multiaventura en Valle de Tiétar

Tanto si eres experto como principiante en senderismo, la cara sur de la Sierra de Gredos ofrece caminos de diferente dificultad, en los que disfrutar de paisajes espectaculares. Algunas rutas que podrás realizar en esta área son:

  • La Mira desde el Nogal del Barranco,
  • de Candelada a “la” Puente del Puerto,
  • la Senda de las Cinco Villas,
  • de Cuevas al Puerto El Pico (siguiendo la calzada Romana),
  • del Castro Celta al Chozo del Zapato,
  • del Santuario de Chilla a la Vega de la Zarza,
  • del Arenal al Puerto de la Cabrilla,
  • de Casillas al Cerro de la Escusa,
  • de los Hornillos a Lanchamala,
  • y del Puerto de Mijares al Cabezo.

Además del senderismo, existen numerosas empresas en la comarca que te ofrecerán un amplio catálogo de actividades de aventura, como rutas a caballo, en bicicleta, paintball, descenso de cañones, escalada y rápel.

2. Conoce sus pueblos

La mejor manera de integrarte en la zona y disfrutarla al máximo, es alojándote en una de las casas rurales del Valle del Tiétar. Los municipios que la pueblan son realmente dignos de visitar; poseen un encanto único basado en sus tradiciones, sus fiestas populares, su cultura, monumentos, legado artístico y en su propia arquitectura.

Las localidades de Las Cinco Villas, El Arenal, El Hornillo, Poyales del Hoyo y Candeleda, forman un conjunto interesante tanto por el encanto de su urbanismo en piedra, como por sus floridos balcones y la exquisita gastronomía local.  Si deseas conocer más, acércate a Arenas de San Pedro y Las Cuevas del Águila, donde podrás contemplar impresionantes estalactitas y estalagmitas.

Por último, si quieres terminar de conocer la provincia, no debes dejar de visitar Lanzahíta, Pedro Bernardo (donde podrás disfrutar de unas maravillosas vistas desde el llamado “Balcón del Tiétar”), acabando en la zona este del valle, en Piedralaves, Sotillo de la Adrada, y La Adrada, donde podrás conocer más sobre la zona en el Centro de Interpretación del Valle del Tiétar, ubicado en el castillo.

También te recomendamos la zona de El Bierzo, en León, donde encontrarás Corullón, a unos 500m de altitud, en un paraje excelente para el cultivo frutal. Ya hace unas semanas que sus ciruelos y perales están en flor, y los cerezos ya han despertado para acoger esta cálida estación. Un mini valle del Jerte que no tiene desperdicio.

Nuestra recomendación para esta zona es que te alojes en el Hotel Rural Villamencía

Nuestra recomendación para esta zona es que te alojes en el Hotel Rural Villamencía

A unos 28 km encontrarás Ponferrada, donde podrás recorrersu imponente castillo templario. Cautivador, misterioso y de dimensions considerables no debes perdértelo si te gusta la historia medieval. Las Médulas es otro de los principales reclamos turísticos. Un tesoro al que le hemos dedicado un papel protagonista en más de una ocasión.

Castillo templario Ponferrada, León

Castillo templario Ponferrada, León

3. Disfruta de la rica y variada gastronomía castellano-leonesa

Disfruta de la gastronomía de la zona

Disfruta de la gastronomía de la zona
Fuente

El propio entorno de la comarca favorece la producción de excelentes productos y materia prima que podrás degustar en los mejores restaurantes de la zona. El agua es un elemento fundamental, que en esta comarca proviene de las profundas gargantas y que se emplea en el regadío de las praderas donde pasta el ganado, dando como resultado una carne sabrosa digna de probar, como los chuletones de ternera, que suelen provenir de Mijares, Gavilanes y Candeleda.

También son exquisitos el cordero, el jabalí, el cochinillo, los embutidos, el conejo y la liebre, y, entre los pescados, predomina la trucha. Destaca también el Queso Monte Enebro, producido en las Queserías del Tiétar, en La Adrada, las migas del pastor, las patatas revolconas, los espárragos de Lanzahíta, las lechugas de Ramacastañas y las setas, entre las que destacan la seta de los caballeros, las cagarrias y los níscalos.

De entre los frutos, destacan los melocotones, los higos de las huertas de Poyales, y las castañas, que podrás adquirir en cualquier mercado. Por último, no podemos olvidarnos de los dulces como las perrunillas, los mantecados, las floretas, y las rosquillas.

No existe una fórmula mágica para viajar pero si una muy eficaz:

Turismo activo + buena gastronomía + increíbles pueblos y paisajes = Experiencia Turispain

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *