El mes de febrero llega a su fin. Poco a poco, los días son más largos. Sin darnos cuenta, la primavera habrá llegado. De repente, el cuerpo nos pedirá más ritmo y la mente dará licencia para dar al cuerpo lo que éste necesita.
Desde Turispain creemos que el turismo activo es una de las mejores actividades para hacer en tu tiempo libre. Es apto para todos los públicos y además permite disfrutar de la naturaleza y aprender miles de cosas nuevas acerca de ella.
Puedes recorrer los muchos caminos que existen en nuestro país, atravesar una extensión de colinas sin saber lo que te aguarda al final, caminar junto al curso de un río, llenar tus pulmones de aire puro, tumbarte en la hierba fresca y observar el rumbo caprichoso de las nubes.
Además, el senderismo es beneficioso para la salud desde un punto de vista objetivo y es que no deja de ser deporte.
En España, tenemos la suerte de contar con una extensa red de caminos señalizados. Además, existe mucha información para preparar tu viaje y no perderte ni uno de los hallazgos que otros viajeros han hecho.
Hay excursionistas aventureros y excursionistas a los que les gusta planificar todo de antemano. Sin embargo, las casas rurales parecen encajar a todo el mundo ya que son un alojamiento sin dejar de tener el encanto propio de la montaña.
Hay un denominador común muy importante en todas las escapadas: necesidad de información acerca de la misma, de su estado y de la dificultad. En España hay más de 60.000 km señalizados. De estos, las zonas que se llevan el mayor porcentaje son la costa mediterránea, la Cordillera Cantábrica, las montañas del Centro y las del sudeste. No obstante, se pueden encontrar caminos señalizados por todas partes ya que son una de las principales actividades dentro del turismo rural.
Os recomendamos algunas rutas:
- El Camino de Santiago: el que siguieron los peregrinos que llegaban de Europa era el camino del Norte o el camino Francés. Hoy es el más conocido y también el más concurrido. Si no te gusta la multitud ¡no te preocupes! Hay multitud de recorridos y el fin último no deja de ser llegar a uno de los puntos más emblemáticos de España, la catedral de Santiago. Otras alternativas más tranquilas son el camino de Levante que enlaza Valencia y Santiago; y el camino mozárabe desde Sevilla. Otra opción es partir hacia Santiago desde una casa rural en Galicia donde hospedarse y disfrutar de las maravillas de sus paisajes desde el principio del recorrido.
- El Camino del Cid: sigue el recorrido que hizo Rodrigo Díaz desde Burgos, el destierro por los campos de Castilla, pasando por Teruel hasta llegar a Valencia. Para los más valientes, existe la posibilidad de alargar la ruta por Soria, Zaragoza, Castellón y Alicante.
- La Vía de la Plata: era una calzada romana que unía Mérida con Astorga, el sur con el norte de España. Por ella circulaban los transportes de minerales. Hoy hay ramales desde Huelva o Sevilla llegando hasta Gijón.
- Las Vías Verdes: tienen un encanto sin igual. Las antiguas vías de ferrocarril se han acondicionado para su recorrido eliminando los raíles, iluminando los túneles y procurando evitar los grandes desniveles, ideales para practicar el turismo activo.
Ya sabes, ¡miles de rutas aguardan tu llegada!