La localidad de Almagro, en Ciudad Real, está indefectiblemente unida al teatro clásico. No solo por su famoso corral de comedias de Almagro, del que seguro habréis oído hablar, perfectamente conservado y en funcionamiento. También porque, cada año allá por el mes de julio, este municipio ciudarrealeño alberga el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, considerado el más importante del mundo debido a su especificidad.
La cita, que dura 25 días, y que este año celebrará su 41ª edición del 5 al 29 de julio de 2018, se centra en el teatro de los siglos XVI y XVII sin limitarse al teatro occidental, ya que también lleva a escena obras del teatro oriental como el teatro Kaubuki o el teatro No. En total, una veintena de espacios en los que transportarse en el tiempo y acercarse a la literatura de aquella época.
Así, si bien el Festival de Teatro Clásico de Almagro puso su foco, en sus inicios, únicamente en el teatro del Siglo de Oro Español, en la actualidad se trata de una cita ineludible que abarca gran cantidad de obras teatrales y lugares de origen. Su evolución ha sido (y sigue siendo) espectacular, constituyéndose en todo un ejemplo en la búsqueda de nuevos lenguajes y en la incorporación de nuevas disciplinas artísticas a representar en cada una de sus ediciones.
De esta forma, en el Festival de Teatro de Almagro encontraremos la combinación perfecta entre las tradiciones y la modernidad. Esto es precisamente lo que le ha dado su elevado prestigio internacional y le ha convertido en una manifestación cultural de referencia a nivel mundial.
En total, cada año, en el festival puede disfrutarse de más de un centenar de representaciones. En torno a ellas, se congregan e intercambian opiniones desde creadores, profesionales y especialistas de diversos ámbitos teatrales a público de todos los tipos y edades. En Almagro, durante los días que dura el festival, encontraremos por tanto una gran variedad de amantes del teatro, desde meros aficionados hasta los más prestigiosos expertos: críticos, directores, actores, productores, escenógrafos, dramaturgos, investigadores, periodistas especializados, técnicos, profesores y gestores.
De ahí que el Festival de Almagro sea mucho más que una sucesión de representaciones teatrales. En él se organizan también, cada año, diversas acciones culturales y pedagógicas, así como encuentros internacionales. Todo ello, en un marco de excepción: claustros al aire libre, plazas, teatros a la italiana, espacios multidisciplinares… Y todo esto sin olvidar, además, que la ciudad de Almagro está declarada Conjunto Histórico Artístico desde el año 1972.
La edición de este año 2018 contará con un amplio programa, en el que Colombia será el país invitado. El país sudamericano estará presente ya desde el cartel de esta 41ª edición, una pintura de Fernando Botero que intenta aunar la tradición del Siglo de Oro con la visión actual del mismo desde otros lugares del mundo.
Además, para incentivar la lectura del teatro del Siglo de Oro, para la edición de este julio se ha programado una suelta de libros (bookcrossing) bajo el título de ¡Albricias, un libro!’, en la que colaborarán las editoriales Penguin Random House, Castalia y Resad, además del Ateneo de Almagro, Castilla La Mancha Media, e instituciones como la Compañía Nacional de Teatro Clásico o el Ministerio de Cultura de Colombia.
Si eres un apasionado del teatro y vas a acercarte a Almagro con ocasión del Festival de Teatro Clásico o en cualquier otro momento, una opción inmejorable para conocer todo su patrimonio, su historia y su estrecha relación con el teatro, no puedes perderte las visitas guiadas que ofrece Alarcos Turismo en esta localidad, considerada uno de los pueblos más bonitos de Castilla La Mancha.
Guías titulados con años de experiencia en mostrar los encantos de esta ciudad cargada de historia y teatro, te ayudarán a descubrirla con sus visitas guiadas para particulares y para grupos organizados.