El Valle del Roncal es el último de los valles del Pirineo de la Comunidad Foral de Navarra a unos 90 kilómetros de Pamplona. Se trata de un valle labrado y profundizado por ríos locales alrededor de cuyos cursos se ordenan siete pueblos cada uno con su propia personalidad, pero todos unidos por una misma cultura ancestral o por una gastronomía que nunca se olvida. Todo y más en los pueblos de Burgui, Garde, Vidángoz, Ustárroz, Roncal, Urzainqui y especialmente en Isaba, parada recomendada en la zona. El Valle del Roncal es un destino turístico Starlight.

Isaba. Foto: Guía Ilustrada de Navarra
Qué ver en la localidad de Isaba
Isaba o Izaba es una pequeña localidad de montaña situada en el Valle del Roncal, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra y a escasos kilómetros de la frontera francesa. El pueblo se alza en un alto justo en el lugar en el que los ríos Belabarce, Uztárroz y Belagua se unen en un único curso para alimentar de caudal al río Esca. Isaba mantiene una vida y un entorno rurales, está poco poblada y resulta extraordinariamente tranquila.
En Isaba, no hay que dejar de ver sus iglesias y ermitas, conjuntos patrimoniales destacados de su pasado como comarca fronteriza y como parte de la ruta del Camino de Santiago. Así, destacan la iglesia de San Cipriano, la Basílica de Nuestra Señora de Idoia, la ermita de Nuestra Señora de Arrako y la de Belén.
El de San Cipriano es un templo con aspecto de fortaleza que fue levantado en el siglo XV con una curiosa cabecera poligonal. En su interior, hay que ver un retablo mayor plateresco, una reja gótica y un órgano barroco que se ha utilizado para grabar discos por su extraordinaria sonoridad. Las fiestas locales de San Cipriano se celebran entre el 15 y el 18 de septiembre.
La Basílica de Nuestra Señora de Idoia está a casi un kilómetro del núcleo de población. El acceso desde Isaba tiene su encanto, discurre por un camino de tierra que, a tramos, está empedrado. El templo es de estilo románico tardío con muchos añadidos posteriores. Lo más destacado de su interior es, sin duda, la imagen románica de la Virgen de Idoia, del siglo XIII. Las fiestas de la Virgen de Idoia coinciden con el lunes de Pentecostés.
Algo lejos de Isaba, a unos 10 kilómetros, en la zona del Valle de Belagua, está la ermita de Nuestra Señora de Arrako que es un ejemplo del impacto de los conflictos históricos fronterizos en la zona. Una parte importante de su patrimonio mueble desapareció en los saqueos de 1793 durante las luchas contra la Francia revolucionaria. No hay que perderse la romería de la Virgen de Arrako que llega hasta la ermita (26 de julio). Junto a la ermita se sitúa el sorprendente dolmen de Arrako, construcción funeraria megalítica primitiva.
Por último, para llegar a la pequeñísima ermita de Belén, que está situado en lo alto del pueblo, hay que preguntar a los vecinos por el camino más corto. Unos quince minutos a pie desde la piscina municipal.
Valle de Belagua

Valle de Belagua. Foto: Turismo de Navarra
Si de lo que se trata es de disfrutar de la naturaleza de montaña en la zona, un lugar también recomendable es precisamente el Valle de Belagua. Está situado montaña arriba, a éso, a diez kilómetros de Isaba y dentro de su término municipal. La parte más alta del valle está delimitada por montañas como la de Larrondoa, Lakartxela, Lákora, Binbalet, la de Lapaquiza de Linzola o la de Txamantxoia, todas con cotas de más de 1.700 metros. Bajo ellas, los cursos de agua que alimentan el Esca y tupidas florestas como la de la Selva Grande, cuyos árboles cambian de color en cada estación al ritmo que lo hacen sus hojas. Un entorno lleno de prados lleno de encantos.
Por encima de estos páramos destaca la imagen recortada del Karst de Larra, una formación rocosa de caliza que ha creado un imponente macizo, un lapiaz tan irregular como quebrado que descuella por encima de los 2.000 metros. El lugar forma parte de la reservas integrales de Aztaparreta y de Ukerdi. Varias rutas de montaña para senderistas llegan a sus diferentes alturas, atravesando espesuras de pinos negros. Sus simas están altamente consideradas por los espeleólogos.

Hotel Apartamentos Isaba, en el Valle del Roncal (Navarra)
Si quieres disfrutar de una aventura natural en el Valle del Roncal, te recomendamos un alojamiento con encanto, el Hotel Apartamentos Isaba, a pie de obra de todo lo que cuenta en esta comarca. Te lo mereces.