Disfruta de Navarra y sus encantadoras casas rurales

Alojarse en las casas rurales de Navarra es experimentar sus tradiciones, su buen comer… un lugar en el que descubrir la naturaleza en sus variantes y disfrutar de cada rincón en distintas épocas del año. Las bonitas casas rurales de la Comunidad Foral de Navarra son una opción perfecta para adentrarnos en la cultura gastronómica y realizar actividades de aventura en entornos idílicos.

Las Bardenas Reales son un lugar espectacular para hacer deportes de aventura

Multitud de actividades en sus casas rurales

La localización de las casas rurales y de la tierra navarra facilita la práctica de deportes de aventura -tan variados como sus casas rurales- como esquí, senderismo, piragüismo, bicicleta de montaña… un universo para los amantes de las actividades al aire libre. Los distintos ambientes inspiran a los propietarios de las casas rurales de Navarra para adaptarse y ofrecer una oferta deportiva acorde con la cercanía de las instalaciones necesarias.

El Pantano de Alloz, cerca de Estella-Lizarra, es un lugar perfecto para dejarse llevar por el viento haciendo windsurf, cruceros en velero o alojarse en casas rurales del embalse de Yesa, donde se puede subir a unos esquís y surcar el agua. Si nos gusta el agua podemos hacer descensos de cañones, deporte que atrae a numerosos aventureros por las profundidades de las rocas.

Para el que quiere descubrir el interior, recomendamos las rutas espeleológicas como la cueva de Mendukilo, en la Sierra de Aralar, o Los Cristinos, de las más bonitas de Urbasa. Estalactitas y estalagmitas decoran las paredes, cavidades acondicionadas para la visita turística a pie. En la zona kárstica de Navarra existe una gran oferta de casas rurales con todo tipo de regímenes de alojamiento, ideales para una estancia especial.

Si realmente lo que desea es experimentar la velocidad, en el circuito de Los Arcos se pude disfrutar de diferentes competiciones o ser el conductor. Este circuito posee pistas de karts y de automóviles, perfecto para un día completo. Pero si se quiere volar con los pájaros y descubrir la belleza de los parajes de Navarra, los vuelos en parapente o en ala delta son la mejor opción. En las casas rurales dan información sobre cursos de iniciación o para hacer un vuelo acompañado.

Cuando el invierno llega, esta zona se llena de visitantes ansiosos de disfrutar de actividades deportivas propias de estas fechas. Los Pirineos se llenan de una capa blanca que invita a esquiar o simplemente a andar sobre ella con unas raquetas y perderse por los caminos indicados.

Eventos para contratar casas rurales

Andar por la ribera del río Irati: los viernes de agosto se realizan rutas en canoa, en BTT o a pie, aunque también se puede contratar por su cuenta en casas rurales. Conocer la fauna y la flora a través de una actividad reparadora. Esta zona está rodeada de villas con casas rurales en sus cascos antiguos para el descanso de los visitantes.

El verano de pesca: la temporada comienza en marzo y se nota en las casas rurales, pero es la época estival cuando mejor están los ríos. Truchas en el Pirineo o salmón en el Bidasoa, a elección del intrépido aventurero.

Platos de las casas rurales que enamoran

La extensión geográfica de Navarra permite que se cultiven diversidad de alimentos. En el Pirineo, zona perfecta para la ganadería y para la caza son conocidas las migas del pastor, acompañadas con uno de los licores más famosos, el pacharán. Las casas rurales de Navarra son un punto de inicio para conocer la cocina navarra, donde ofrecen menús elaborados con lo más tradicional. En noviembre, las jornadas gastronómicas de caza reúnen a veinte restaurantes con sus mejores platos combinados con productos de la tierra navarra.

En la zona media, el paisaje se llena de vides y es que esta tierra pone en manos del viajero vinos de gran calidad. Sus vinos son reconocidos por su excelencia y muchas casas rurales ofrecen rutas para conocer las bodegas y probar uno de sus caldos. En el otoño, los hongos aparecen y llenan el horizonte de colores, así como de ávidos recolectores en busca de los mejores ejemplares. Las alubias rojas o el gorrín de Tierra Estella, son otras opciones para saborear los productos autóctonos de Navarra.

La ribera ofrece a Navarra su mejor huerta con numerosas hortalizas y verduras, presentes en la gastronomía de la zona. En primavera es tiempo de alcachofa y espárragos, perfectos para menestras. En Tudela tiene lugar el mayor concurso gastronómico: las jornadas de la exaltación de la verdura. Las borrajas, las judías verdes, los pepinos… todo lo que el Ebro ofrece a los navarros.

Las casas rurales y los eventos gastronómicos

Cata de vino y queso: los viernes de agosto en Estella-Lizarra, donde hay bellas casas rurales, se darán a conocer los vinos del Camino de Santiago de Navarra con degustación junto con el queso de Roncal.

Cena ecológica en el claustro: los productos de la huerta serán los protagonistas en el claustro del convento del Carmen de Sangüesa los días 3 y 10 de agosto. En la villa existen numerosas casas rurales donde alojarse para disfrutar de esta experiencia única.

La sal en el plato: el 11 de agosto en Salinas de Oro se realizarán las jornadas gastronómicas de la sal, donde existe una de las salineras que produce sal a partir de agua de manantial y donde se recogerá la flor de sal de oro, un producto exquisito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *