Zamora es una provincia de contrastes naturales, en la que diversos paisajes conviven en un mismo territorio dando como resultado un conjunto inigualable digno de visitar. Las características y las cualidades de cada uno de sus parajes, convierten esta provincia en uno gran referentes del patrimonio natural en la Península.
Descubre cualquiera de sus bellas comarcas, alojándote por ejemplo en una de las casas rurales de la comarca de Sanabria, o bien un hotel en Tierra de Campos. Cualquier opción es válida, aunque, de entre todos sus atractivos naturales, aquí destacamos los que no te puedes perder durante tu escapada rural en Zamora.
Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores
Este espacio natural se encuentra entre las Sierras de Segundera y Cabrera. Alberga uno de los conjuntos de lagunas de origen glaciar más grande de España, destacando el Lago de Sanabria. De entre las diferentes especies acuáticas, destaca la trucha, que puede pescarse en el lago, los río Tera y Castro, y en los embalses de Valparaíso, Cernadilla y Agavanzal.
Su variada flora contiene especies únicas en la península. Es el destino ideal para los amantes del turismo rural, ya que ofrece la posibilidad de realizar deportes náuticos, senderismo, rutas en bicicleta de montaña, paseos a caballo, recogida de setas y los famosos deportes de nieve en los meses más fríos del invierno.
Parque Natural Arribes del Duero
El Parque Natural de los Arribes del Duero ocupa parte de las provincias de Zamora y Salamanca. El elemento central es el espectacular cañón formado por el río Duero, uno de los más profundos de la Península Ibérica, con casi 100 kilómetros de formaciones rocosas, gargantas, y desfiladeros.
Para conocer mejor este espacio, realiza el crucero en barco, en el que podrás observar su maravillosa orografía, su fauna y su flora. El microclima de esta zona, derivado de una temperatura media anual suave, húmeda, con la ausencia de heladas, favorece la aparición y el desarrollo de ecosistemas únicos.
Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila
En la provincia de Tierra de Campos, se encuentra este complejo lagunar, uno de los humedales más importantes de la Península Ibérica. Se trata de un paraje perfecto para el desarrollo de diferentes aves acuáticas, como el ánade real, cigüeñas blancas, garzas reales, grulla, y ánsares, aunque destaca fundamentalmente por albergar la mayor cantidad de avutardas de Europa. Durante los meses de otoño y primavera se puede practicar la observación de las aves migratorias que vienen a este espacio para descansar.
La Sierra de la Culebra
Esta cadena montañosa, Reserva Regional de caza, se extiende sobre las comarcas zamoranas de Aliste, Sanabria, la Carballeda y con Tras Os Montes, en Portugal. Adquiere su nombre de las formas onduladas de su relieve, cuya cumbre más alta es Peña Mira. Posee una gran riqueza natural, con numerosas especies vegetales como pino, roble, y castaño, creando un paisaje pintoresco. En los bosques de este lugar puede practicarse turismo micológico, pudiendo recoger distintos tipos de boletus y amanitas cesáreas.
El rey animal es el lobo ibérico, que convive con especies como el jabalí, el zorro, la nutria, el gato montés, y el tejón, formando uno de los ecosistemas más ricos de la comunidad. Es por ello el destino idóneo para aquellos interesados en la observación de estas especies en libertad.