Hoy os proponemos conocer el Somontano de Barbastro, una zona perfecta tanto para el turismo gastronómico como para el de naturaleza, de una forma “diferente”. Y es que os proponemos hacerlo partiendo de la comarca vecina, La Litera, tomando como base una población con mucho encanto y que nos permitirá complementar la visita al Somontano con otros senderos y monumentos también muy dignos de una visita.
Qué ver en Azanuy, en la zona limítrofe entre La Litera y el Somontano de Barbastro
Situada, como os decíamos, en la comarca de La Litera, la población de Azanuy se sitúa junto a la Sierra de Carrodilla, y surge de la fusión de dos pueblos en la década de los 60: Azanuy y Allins del Monte.

Vista general de Azanuy. Foto: Ayuntamiento de Azanuy
Azanuy es un entramado de calles en pendiente en el que encontraremos un sinfín de muestras de la Edad Media y del Renacimiento, con las edificaciones en torno a un cerro coronado por la iglesia parroquial, junto al antiguo emplazamiento del castillo.
Por su parte, Allins ocupa la parte más llana de la población y en ella destaca, sobre todo, la iglesia parroquial de San Juan Bautista con su portada y su ábside románicos, la Ermita de Santa Bárbara y un molino de aceite en ruinas.
Senderismo en Azanuy y alrededores
La población de Azanuy es también perfecta para la práctica del senderismo. Muy cerca de ella, tenemos la posibilidad de hacer dos rutas muy interesantes: la del Barranco de Ponz – Rocas del Turmo y la de la Cueva de los Moros.
El sendero del Barranco de Ponz y las Rocas del Turmo transcurre inicialmente por caminos vecinales para adentrarse después en el Barranco de Ponz, a través de un agradable paisaje arbolado, y posteriormente en la Ruta de las Rocas del Turmo, que recuerdan a formas de animales y objetos y por las que los niños de la zona les han puesto nombre. En este sendero recorreremos también una cueva acondicionada para resguardarse y un pequeño alchup (o aljibe) en la cima de una roca. El regreso se realiza subiendo por el Barranco de Ponz y tomando después un camino vertical que lleva al alchup de Cimbrella y la Basa de Cimbrella hasta volver al punto de origen.
En cuanto al sendero de la Cueva de los Moros, es bastante reciente y está perfectamente señalizado desde el camino del cementerio. La llamada Cueva de los Moros se ubica en el Tozal de la Mesa, a unos 2 kilómetros de la población, en una zona de simas, abrigos y oquedades. La propia cueva es, al parecer, una fractura de la roca caliza que fue utilizada en el Calcolítico y la Edad de Bronce como enterramiento.
Conociendo el Somontano de Barbastro desde Azanuy
Pero, como decíamos antes, Azanuy es también un lugar perfecto para empezar a conocer el vecino Somontano de Barbastro. Y es que muy cerca de Azanuy encontramos las villas medievales de Aínsa y Alquézar, así como la Sierra de Guara, un lugar perfecto para practicar el senderismo y otras actividades de turismo activo.

Senderismo en la Sierra de Guara. Foto: Turismo de Aragón
También la ciudad de Barbastro está muy cerca de Azanuy, por lo que bien merece la pena acercarnos a conocer su conjunto histórico artístico, que incluye una de las catedrales más importantes de todo Aragón, la de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, declarada Monumento Nacional en el año 1931.
Como también merece la pena visitar su museo diocesano, sus palacios renacentistas, la Plaza del Mercado, la iglesia de San Francisco, el museo de los Mártires Claretianos y el Santuario de El Pueyo, además de por supuesto el Conjunto de San Julián, verdadera puerta de entrada a la ciudad, y el Centro de Interpretación del Somontano y Espacio del Vino.

Viñedos del Somontano. Foto: Turismo de Somontano
Y es que la gastronomía es otro de los puntos fuertes de esta zona del norte de Aragón y en ello el vino juega un papel fundamental. Aquí encontraremos una treintena de bodegas, desde las más tradicionales hasta las más modernas. No en vano, la Denominación de Origen del Somontano de Barbastro, en sus 30 años de historia, se ha ganado el reconocimiento por parte de turistas y especialistas hasta llegar a ser, actualmente y pese a su reducido tamaño, la tercera denominación de origen más conocida del país y una de las que más valor añadido aporta.
En ella, el enoturista podrá visitar bodegas, hacer catas, asistir a talleres de maridaje o hacer la conocida como Ruta del Vino del Somontano. Y, por si fuera poco, podrá complementar la experiencia con visitas a centros museísticos, queserías, almazaras y spas urbanos.
Dónde dormir en Azanuy para descubrir el Somontano de Barbastro
Si queremos descubrir las maravillas monumentales y naturales de Azanuy y su entorno, y al mismo tiempo contar con un emplazamiento perfecto para descubrir el cercano Somontano de Barbastro, os recomendamos alojaros en el Hotel Rural El Pilaret.

Hotel Rural El Pilaret, en Azanuy (Huesca)
Se trata de un encantador hotel rural en el que cada estancia es única y diferente. Os encantará su decoración, inspirada en las flores y árboles más típicos de la zona, así como sus completas instalaciones. Y, por si fuera poco, os servirán desayunos buffet recién hechos, con zumo de naranja natural, tostadas recién horneadas, jamón, queso, bollería, mermeladas, opciones vegetarianas, veganas y leches vegetales.