Descubriendo el Concello do Saviñao

Descubriendo el Concello do Saviñao

Ubicado en la Ribera Sacra, el Concello do Saviñao es una zona ideal para practicar senderismo y turismo de naturaleza. Pero también es un lugar ideal para aprender más sobre la historia y la cultura de Galicia, para recorrer sus pazos, para descubrir la belleza natural de esta zona de la provincia de Lugo y perderse por cada uno de sus rincones.

El río Miño, visto desde el mirador de A Cova. Foto: Turismo de Galicia

El río Miño, visto desde el mirador de A Cova. Foto: Turismo de Galicia

Turismo cultural en el Concello do Saviñao

Al igual que en otras zonas de Galicia, el Concello do Saviñao nos ofrece una oportunidad magnífica de conocer la etnografía gallega. A través de pazos, castros y otros edificios de arquitectura tradicional podemos conocer mejor la historia de esta zona de Galicia que cuenta con un patrimonio muy amplio y valioso.

En este sentido, destacaremos por ejemplo el Anta de Abuime, también conocido como Campo de Mamoas de Abuime. Se trata de un monumento megalítico, conservado en muy buen estado, ubicado a apenas cuatro kilómetros de la población de Escairón, capital del municipio de Saviñao.

Anta de Abuime. Foto: Patrimoniogallego.net

Anta de Abuime. Foto: Patrimoniogallego.net

Además, en el municipio en su conjunto, encontramos un gran número de castros. Si bien todos ellos cuentan una parte importante de la historia castrense del Concello, destacaremos los más significativos: el Castro de Villacaiz y el de Abuime, por su gran visibilidad, y además, el Castro da Torre, el Castro de Illón, el Castro da Portela, el Castro de Mourelos y el Castro da Besta.

Por lo que respecta a los pazos, encontramos tantos edificios interesantes de esta tipología en el Concello do Saviñao que es difícil quedarse solo con unos pocos. Por ejemplo, el Pazo de Vilelos está construido en forma de L y en él destaca su capilla de cien metros cuadrados con los escudos de sus fundadores: los Ulloa. También destacado es el Pazo de Arxeriz, de planta cuadrada y mediados del siglo XVI; el Pazo das Cortes, situado frente la iglesia románica de San Pelayo de Diomondi, del siglo XVIII y en forma de U; la Casa da Abadía de Santo Esteban de Ribas de Miño, el Pazo de Lamaquebrada, el Pazo de Casadonas, el Pazo de Fraguas o la Casa Grande de Mosiños. La lista podría seguir y seguir, por lo que si mientras pasean y recorren la zona encuentran algún pazo por los alrededores, no dejen de acercarse a contemplarlo.

Torre-Fuerte de A Candaira. Foto: Turismo de Galicia

Torre-Fuerte de A Candaira. Foto: Turismo de Galicia

Finalmente, en lo relativo a la arquitectura civil, os recomendamos también la Torre-Fuerte de A Candaira, del siglo XIII. Ubicada en Rebordaos, es el único edificio de arquitectura militar de todo el Concello do Saviñao. Consta de tres plantas, es de planta cuadrada y está rematada con almenas.

Dos rutas cortas para descubrir el Concello do Saviñao

Para aprovechar al máximo vuestra visita al Concello do Saviñao os proponemos dos rutas cortas: la Ruta de los Embalses y la Ruta de la Playa de la Coba, ambas con inicio en la población de Escairón.

La ruta de los embalses es ideal para descubrir la belleza natural de esta zona de la Ribeira Sacra. Desde Escairón continúa hacia Chantada y Pesqueiras, donde nos desviamos hacia el pequeño pueblo de Belesar desde el que podremos surcar el río Miño hasta los Peares o a Portomarín subidos en un catamarán.

La ruta de los embalses nos llevará apenas una hora, a través de paisajes de montaña, viñedos, bosques de castaños y robles, y pasando muy cerca de iglesias y monasterios de gran belleza. Dado que se trata de una ruta corta, podemos complementarla visitando el embalse de Belesar, así como el templo románico de San Esteban de Ribas de Miño.

En cuanto a la Ruta de la Playa de la Coba, saliendo desde Escairón nos dirigiremos esta vez hacia la carretera C-533 hacia Ferreira. Muy cerquita podremos visitar uno de los pazos que os recomendamos antes, el de Arxeriz, muy cerca del cual encontraremos también otros edificios interesantes, con inscripciones en números romanos. En uno de estos edificios, encontramos una capilla del siglo XVIII en la que se instaló la primera granja Arxeriz. Además, si seguimos la ruta otros 500 metros, encontramos otro pazo, el de Lamaquebrada.

Mirador de A Cova, en el Concello do Saviñao. Foto: Turismo de Galicia

Mirador de A Cova, en el Concello do Saviñao. Foto: Turismo de Galicia

Continuando la ruta hacia la Playa de A Cova llegaremos hasta el precioso paraje de A Cova y el mirador de O Cabo do Mundo. Aquí tendremos unas magníficas e impresionantes vistas del río Miño, que merece la pena inmortalizar. Muy cerquita de este punto, está la playa fluvial de A Cova, nuestro destino.

Dónde dormir en el Concello do Saviñao

Un lugar ideal para dormir en el Concello do Saviñao es la Casa Carreixas. Situada muy cerquita de Escairón, es un establecimiento ideal para descubrir la Ribeira Sacra, en pleno pulmón verde y rodeada de castaños, a las orillas del río Miño.

Casa Carreixas: dónde dormir en el Concello do Saviñao

Casa Carreixas: dónde dormir en el Concello do Saviñao

La casa, que tiene capacidad para ocho personas, está completamente equipada y en una ubicación ideal no solo para conocer la zona, sino también para realizar todo tipo de actividades de turismo activo: senderismo, deportes fluviales, bicicleta, etcétera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *