Conoce el Parque Natural de las Bardenas Reales y su entorno

Conoce el Parque Natural de las Bardenas Reales y su entorno

El Parque Natural de las Bardenas Reales, en Navarra, es un destino natural de gran belleza que ha sido inmortalizado en la pintura, la literatura, el cine, la televisión y la industria musical. Las Bardenas Reales han sido escenario de spots de televisión, de series tan conocidas como Juego de Tronos, de videoclips y de películas tan conocidas como Airbag, Acción Mutante, El mundo nunca es suficiente, o Anacleto Agente Secreto.

Parque Natural de las Bardenas Reales, en Navarra

Parque Natural de las Bardenas Reales, en Navarra

Se trata de un paisaje semidesértico de una belleza casi salvaje y un gran valor natural, en los que transcurren también varias leyendas, como la del bandolero Sanchicorrota, de quien se dice que despistaba a sus perseguidores gracias a una hábil treta: ponerle a su caballo las herraduras del revés.

Ubicado al sureste de Navarra, el Parque Natural de las Bardenas Reales tiene una extensión de más de 42.000 hectáreas, se encuentra muy cerca de Tudela y a apenas unos 70 kilómetros de los Pirineos. Este paisaje tan característico, de apariencia muy similar a la lunar, se ha formado con el paso del tiempo por la erosión de suelos de arcillas, yesos y areniscas, dando lugar a formas muy caprichosas. La mejor época para visitarlo son los meses de septiembre a junio, si bien es recomendable evitarlo en días de lluvia.

Podemos dividir el parque natural en tres zonas, de norte a sur. La primera, se conoce como El Plano, es fundamentalmente tierra de cultivo y es donde encontraremos las elevaciones más suaves. La segunda, conocida como la Bardena Blanca, es la más fotografiada y visitada. Aquí encontramos cabezos erosionados, barrancos secos y un Polígono de Tiro, además de las formaciones más importantes: las de Castildetierra y Pisquerra.

La zona conocida como la Bardena Blanca es la más fotografiada y turística

La zona conocida como la Bardena Blanca es la más fotografiada y turística

Finalmente, la tercera zona, la más meridional del parque, es conocida como la Bardena Negra. En esta parte, el terreno es más oscuro y podemos encontrar bosques de pino carrasco, los únicos de la zona, junto a algunos matorrales.

Las diferencias entre zonas son fácilmente apreciables en los diferentes miradores que encontramos en este parque natural. De entre ellos, destacaremos los de Alto de Aguilares y Balcón de Pilates. En el primero, podremos contemplar la mejor y más completa panorámica de la Bardena Blanca. El segundo es un importante observatorio de aves.

Dentro del Parque Natural de Bardenas Reales, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, encontramos tres reservas naturales: el Vedado de Eguaras (al norte del parque, conserva las ruinas del castillo de Peñaflor), el Rincón del Bu (en la Bardena Blanca, zona de cría para el búho real) y las Caídas de la Negra (en la Bardena Negra, con cortados de hasta 270 metros de desnivel).

Además, el parque cuenta con 700 kilómetros de caminos, pistas y cañadas, muchos de ellos señalizados y perfectamente adaptados para practicar tanto senderismo como ciclismo.

Finalmente, un momento curioso para visitar el parque es el 18 de septiembre, cuando tiene lugar la Sanmiguelada. Miles de ovejas de los valles pirenaicos siguen la Cañada de Roncaleses, que une el Valle del Roncal con las Bardenas Reales) y acceden al parque por el Paso para pastar durante el invierno.

La Sanmiguelada tiene lugar el 18 de septiembre

La Sanmiguelada tiene lugar el 18 de septiembre

Una ruta recomendada en las inmediaciones del Parque de las Bardenas Reales

Una ruta muy recomendable que podemos hacer en el entorno del Parque de las Bardenas Reales es la que incluye, además del propio parque, la cercana ciudad de Tudela y llega hasta el Monasterio de Fitero.

En Tudela, además de la exquisita gastronomía (especialmente conocida por la gran calidad de sus verduras), encontramos un amplio patrimonio monumental que combina con maestría la arquitectura civil y la reliogiosa.

Tudela es una ciudad para recorrer a pie, de calles retorcidas, pasadizos, murallas y atalayas. En ella, se mezclaron durante más de cuatro siglos los mazárabes, los judíos y los musulmanes dando lugar a una interesante mezcla cultural que también se refleja en el patrimonio.

De entre todos los edificios y monumentos de la ciudad de Tudela, destacaremos por encima el resto: la Catedral; las iglesias de la Magdalena, San Jorge, del Carmen, San Nicolás de Bari y Santa María; los conventos del Carmen, Dominicas, Capuchinas y Clarisas; los Palacios del Marqués de San Adrián y del Marqués de Huarte; el Museo de Arte Moderno Muñoz Sola, su puente medieval, el Palacio Decanal (sede del Museo Diocesano), la Torre Monreal, las ermitas de la Virgen de la Cabeza y de la Santa Cruz; la Plaza de los Fueros y la imagen del Sagrado Corazón, sobre un altozano y desde la que tendremos una impresionante panorámica de la ciudad.

Además, muy cerca de Tudela y de las Bardenas Reales, merece también una visita el Recinto Amurallado de Rada. Este recinto, que tuvo gran importancia defensiva en la Edad Media y hasta su conquista por Castilla en el año 1512, está estratégicamente situado entre las poblaciones de Caparroso y Carcastillo, y desde aquí se divisa una magnífica perspectiva del pueblo medieval de Ujué.

Donde alojarse en las inmediaciones del Parque Natural de las Bardenas Reales

Si vas a visitar el Parque Natural de las Bardenas Reales, el Recinto Amurallado de Rada y la ciudad de Tudela, un lugar ideal para alojarte es la Vivienda Turística Rural Piskerra. Ubicada en la localidad navarra de Carcastillo, muy cerca tanto del Recinto Amurallado de Rada como de las Bardenas Reales, la casa tiene capacidad para 10 personas y se encuentra en plena comarca del Valle del Aragón.

Vivienda Turística Rural Piskerra, en las Bardenas Reales (Navarra)

Vivienda Turística Rural Piskerra, en las Bardenas Reales (Navarra)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *