Hace unos días entrevistamos a Carlos García, más conocido como Charly Sinewan. Los amantes del mundo del motor, especialmente de las motos, saben de quién hablamos. Desde 2009 viaja en solitario por el mundo, es un auténtico nómada del siglo XXI. Acaba de volver de África y está a punto de embarcarse en su próxima aventura: América. ¡Empezamos!
TURISPAIN (T) Tu nombre verdadero es Carlos García aunque todo el mundo te conoce como Charlie Sinewan. Todo viene de algo así como una broma, un chiste ¿cierto?
CHARLIE SINEWAN (C) El nombre es un chiste que se hizo grande, ese es el problema. En 2007 ponían en la TV el mundo en moto con Ewan Mc Gregor. Un viaje que hace Ewan McGregor, un actor muy conocido, con Charley Boorman alrededor del mundo en moto y comercialmente era el mundo en moto con Ewan McGregor. Iban con una productora, una moto que les seguía, coches, médicos, mecánicos. Entonces yo, como me fui solo, de tiradillo dije: “bueno, pues esto va a ser, el mundo en moto sin Ewan McGregor”. Fue un chiste e hice un blog pensando que lo leerían cuatro amigos que se llama “El mundo en moto Sinewan” y registré www.sinewan.com. Entonces mi primo, que fue el primer artífice de todo esto, creó un perfil de facebook que se llamaba Charlie Sinewan. Y desde entonces hasta hoy ya es mi nombre casi.

Parte del equipo Turispain con Charly Sinewan al abrigo de “El alma del Ebro”
(T) Pues fíjate, ahora son miles las personas que siguen a Sinewan que es Charlie. Yo pienso que la magia de tu videoblog es tu sencillez y son tus frases las que enganchan. Una de mis frases preferidas fue esa en la que dices que “los lugares no son más que escenarios, que el viaje realmente eres tú y las personas que te encuentras por el camino. ” ¿en qué te han cambiado realmente las personas que te has encontrado por el camino?
(C) Todas las personas con las que te cruzas en el camino, en la vida te aportan cosas y cuando viajas ves gente muy diferente. Aquí estamos acostumbrados a relacionarnos con gente más o menos parecida y cuando viajas tanto viene gente ni mejor ni peor, diferente.
Al final todas esas personas son posos que te cambian la forma de ser, de pensar, de ver la vida… sí, claro, han influido muchísimo, afortunadamente.
(T) En tu etapa en Madagascar, en Ángeles por el camino, has tenido 1.500 problemas. Es el lugar donde más problemas creemos haber visto a lo largo de tu videoblog. ¿Crees que era un preludio de todo lo bueno que iba a venir después con los premios VLOGGER?
(C) Pues… está todo escrito, lo escribe el guionista, que no sabemos quién es pero habría que preguntarle a él. Todo lo que me pasó en Madagascar, que fueron todo… como diría mi amigo Herman Zapp, argentino que lleva muchos años viajando, no son problemas sino desafíos y comulgo totalmente con eso. Fueron todo el rato desafíos de conocerte a ti mismo, de reaccionar a situaciones que tampoco son peligrosas, son problemas que se solucionan y todo eso lleva a cosas buenas siempre.
(T) Los superaste muy bien y continuaste con el camino. A todo el mundo le gusta que en algún momento de su carrera le reconozcan su trabajo. ¿Cómo te sentiste cuando viste tu nombre en la pantalla de los premios VLOGGER? Porque tenías un competidos realmente potente.
(C) Estaba Adri, claro, de Molaviajar. Y sí, me hizo mucha ilusión. Qué te voy a contar, sería mentir lo contrario. Si no me lo hubieran dado no pasaría nada. Tampoco eran tan importantes. Pero sí, claro, de repente llevas ahí muchos años grabándote a ti mismo y editando… sí tienes el calor de la gente que te dice y tal pero no sabes realmente si lo que haces está bien o no. Que te lo reconozcan desde un punto de vista que no sea sólo la gente que te sigue se agradece mucho, por supuesto.
(T) Otra de las cosas que me gustan mucho de tu videoblog son las personas con las que colaboras, que aparecen en tus vídeos y demás. Gemma Parellada, una valiente. ¿Cuál crees que es su fortaleza principal para conseguir superar los momentos tan complicados que afrontasteis juntos?
(C) Persistencia, totalmente. Es decir, voy y lo consigo. Hubo un día espectacularmente duro que no se grabó bien porque las cámaras ya no podían y hubo un momento que yo tampoco podía y que en las últimas horas yo veía que Gemma iba llorando dentro del casco, pero ella siguió, no se iba quejando. Simplemente era llorar de desesperación. No era ni siquiera dolor, era desesperación porque teníamos que llegar. Teníamos que llegar sí o sí porque no teníamos agua, no había nada entre medias y fueron creo que 14 horas de pista ¡una barbaridad!
(T) ¿Te la llevarías de nuevo en alguna de tus aventuras?
(C) Sí, si coincidimos en el camino claro. Lo que pasa es que ella es nómada también entonces puede que coincidamos, puede que no.
(T) Pues ya sabes Gemma, si te lo encuentras, volvéis a repetir porque nos gustó. Otro de tus grandes lemas: “el plan es que no hay plan”. Cuéntame esto un poquito más.
(C) Esto me lleva acompañando toda la vida. Antes de viajar también. El plan se va haciendo solo. Es decir, el camino se hace solo. La gente que conoces te lleva de un sitio a otro, las cosas que te pasan… y ese es el mejor plan.
El plan se va haciendo solo. Es decir, el camino se hace solo. La gente que conoces te lleva de un sitio a otro, las cosas que te pasan… y ese es el mejor plan.
(T) ¿Tú crees que esa es la magia principal de tu videoblog?
(C) Probablemente tiene mucho que ver no sé si del videoblog en sí pero del viaje. el viaje tiene mucho de improvisación.
(T) Quizás sólo es apto para expertos pero tenemos que iniciarnos en eso de la improvisación.
(C) ¿Expertos en qué?
(T) En viajar.
(C) Para viajar no hay que ser expertos. Sólo desearlo.
Tuve un poco de miedo una vez una noche en un parque nacional una noche en el que había leones y me quedé tirado con la moto.
(T) ¿Cuál ha sido la situación en la que has pasado más miedo como persona a lo largo de estos siete años?
(C) Nunca he tenido miedo. Quizás tuve un poco de vértigo al decidir dejar todo: el trabajo, la casa… me daba vértigo pero me decidí. Desde el momento que tomé la decisión no he vuelto a mirar atrás y el miedo se pasó. Pero sí le tenía un poco de respeto como cualquier persona que da un cambio como este. Pero miedo en un viaje y demás… prácticamente no.
(T) Pues entonces un valiente porque te habrás encontrado en situaciones complicadas. Yo de hecho he visto algunas de estas situaciones complicadas en las que hay que tomar decisiones rápidas. Hablo de corrupción y esas cosas que te encuentras cuando viajas, que yo misma me he encontrado, y es cuestión de sortear el bache y pasarlas.
(C) La palabra no es miedo porque tú sabes que tu vida no está en peligro. Quizás tuve un poco de miedo una vez una noche en un parque nacional una noche en el que había leones y me quedé tirado con la moto. Estuve media hora hasta que vinieron a buscarme unos amigos con los que estaba. Ahí pude tener un poco de sensación de miedo. Cuando me he encontrado con policías corruptos con los que alguna vez he tenido algún encontronazo lo he pasado un poco mal pero claro… tu vida no está en peligro. Es otra cosa… es temer que te roben los propios policías o que te tengan una noche en el calabozo, es otra sensación, no es miedo. No sé qué es…

La nueva compañera de viaje de Charly Sinewan en su siguiente reto: América.
(T) Y a todo esto…¿por qué BMW para tus viajes?
(C) El primer viaje lo hice con otra moto y cuando volví de Australia que fue el primer viaje y decidí empezar África pensé que esta moto, la BMW F800 era la que mejor se ajustaba a lo que yo necesitaba que es: capacidad de carga, pero que no sea muy pesada la moto, que tenga potencia suficiente, que vaya bien en campo y no digo que sea la mejor moto pero para mí sí lo es. Es la moto que mejor responde a lo que yo hago. Pero esto se lo dices a otras personas y pensarán diferente. Yo no sólo lo pienso sino que lo demuestro.
(T) Además les pones nombre.
(C) No soy de poner nombre a las motos lo que ocurre es que en las dos últimas ocasiones se lo han ganado. Después de dos largos viajes el viaje ha sido quién les ha puesto el nombre porque se lo han ganado.
(T) Bueno, pues a ver esta cómo se llama esta porque aún está sin bautizar ¿no?
(C) Y le queda… Hasta que no pase un tiempo no lo tendrá…
(T) Se lo tiene que ganar.
(C) Pasará algo que le pondrá nombre a la moto. Ya veremos cuál.
(T) Hay un escritor, Albert Espinosa, que en su libro “Un mundo amarillo” se refiere a los amarillos como “esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela”. ¿Te has encontrado tú a algún amarillo a lo largo del camino?
(C) Yo creo que son un cúmulo de amarillos los que han ido cambiándome la vida. Eran personas que estaban en el camino y han hecho que reafirme mi idea de que estoy mejor en el camino. Es decir, que es ahí donde debo estar. Es verdad que hay personas con sus frases… Esa frase que digo siempre de los escenarios me lo dijo un tío en el Himalaya que me influyó mucho. Y como este he tenido varios: chicos, chicas… pero así destacado que me cambiara la vida creo que no, sino que han sido un cúmulo de ellos.
(T) De todos los destinos en los que has estado, ¿con cuál te quedas?
(C) Creo que el sur de Madagascar, pero no por el sitio, sino por todo lo que conllevó llegar hasta allí. Fue tan difícil llegar que el sitio se convirtió en algo muy especial. Era un paraíso porque es un paraíso. Pero si encima sumas lo que costó llegar…
Me quedo con Madagascar no por el destino, que sin duda es un paraíso, sino por todo lo que supuso.
(T) ¿Cuál es la comida más mala que has probado y dónde?
(C) Los huevos fritos a los que les tengo manía. Con esto lo que quiero decir es que no he comido muy raro… He comido cocodrilo, canguro y alguna cosa más pero no he comido gusanos ni cosas muy raras. No…porque no soy curioso para eso.
(T) ¿Cómo afrontas tu nueva aventura en América ahora que estás a punto de empezarla?
(C) Es una pregunta buenísima pero no sé si tengo respuesta. Espero algo pero no sé que es. Llevo un tiempo ñoño desde que terminé África porque cerré un ciclo, empecé otro. Ahora es una nueva persona la que va a hacer esta aventura. Es la misma persona obviamente pero al fin y al cabo llevo 7 años haciendo esto… ya sé de qué va la cosa. Moto nueva, continente nuevo, se habla español, factor muy importante para conocer gente. Así que espero algo pero no sé exactamente qué es. Así que tendremos que hacer otra entrevista dentro de un tiempo.
(T) Me parece perfecto. ¡Trato! Ojalá en esta nueva etapa nos hagas disfrutar tanto como en la anterior: África. Eso también es trato hecho ¿no?
(C) Yo lo voy a intentar, desde luego. Otra cosa es que funcione o no, pero lo voy a intentar, siempre lo intento.

Entrevistando a Charly con Videotecnic en el Parque del Agua
(T) Sabemos que te has enamorado de África y que te has dejado una etapa pendiente, Nairobi, si no me equivoco.
(C) No exactamente. La moto se ha quedado en Nairobi esperando hacer varias etapas pendientes que son muchas. Etiopía, Malawi y otra cosa muy loca que quiero hacer que es el río Congo, pero esa es muy loca y es complicada. No sé si lo haré alguna vez. Yo he dejado allí la moto para el día que tenga dos meses libres volar y seguir conociendo África porque la echo de menos. Aunque seguro que disfrutaré mucho América.
(T) Sé que quién viaja a África vuelve, así que seguro que nos harás disfrutar mucho más.
(C) Yo espero que sí. Es cierto que o te atrapa o te genera rechazo. Pero cuando te atrapa, te atrapa para siempre.
Etiopía, Malawi y el río Congo quedan pendientes en su wish
list.
(T) Llevas ya 7 años. No sabemos cuándo terminará este non-stop aventurero que tienes con tu vida nómada pero seguro que te dará para conocer muchos más sitios.
(C) No sé hasta dónde va a llegar el carrete. Me preguntan mucho “hasta cuándo”. Es una pregunta para la que no tengo respuesta. Hasta que me aburra, hasta que no sea feliz y entonces habrá que inventarse otra cosa. Pero creo que siempre voy a tener una vida peculiar.
(T) yo no creo que te aburras nunca de una vida tan maravillosa aunque tenga sus pros y sus contras.
(C) Me puedo cansar de viajar en moto, de hacer vídeos y de buscar patrocinadores. De esas tres cosas juntas podría cansarme. No creo que vuelva a lo que tenía antes que era una vida sedentaria en Madrid.
(T) Bueno siempre te puedes dedicar al mundo de los viajes como Turispain, que somos nosotros, y que al fin y al cabo también creamos experiencias.
(C) Lo que pasa es que no creo que lo hiciera tan bien como vosotros así que no creo que me pudiera ganar la vida.
(T) En ese caso siempre quedará que viajes con nosotros.
(T) Hemos visto que has estado muy ocupado estos dos últimos meses preparando tu viaje. Te agradecemos muchísimo que hayas parado en Zaragoza, la ciudad española del viento, como Chicago, en EEUU, donde te vas a ir ahora. Así que gracias de nuevo por estos minutos porque teníamos ganas de estar contigo.
(C) Gracias a vosotros y por abrirme este espacio increíble para meter la moto.
(T) Me veo en la obligación de decir a todos los que visiten Zaragoza que la Basílica del Pilar es maravillosa pero que tenemos un pulmón en Zaragoza que es el Parque del Agua con la Torre del Agua y el Alma del Ebro, que ya nos caracteriza y que seguro de la que Charly subirá una de sus fotos en breve.
(C) Ahora mismo, en cuanto terminemos la entrevista.
(T) Muchas gracias de nuevo Charly.
(C) Gracias a vosotros.
Queremos agradecer a Videotecnic su colaboración para grabar este vídeo y también a Desarrollo Expo por cedernos un lugar tan mágico como el Parque del Agua para desarrollar la entrevista.
Gracias en especial a Charly Sinewan, un aventurero con los pies en el suelo que ama lo que hace y contagia a los que le siguen. si quieres conocer algun secreto más de este viajero te recomendamos que visites a Alicia Sornosa.
¡Hasta pronto amigo!